Seguinos en nuestras redes

Finanzas

Las reservas, nuevamente en baja: cayeron al nivel más bajo en siete años

En la jornada del día de hoy, las reservas del Banco Central nuevamente volvieron a descender; se perdieron u$30.244 millones en activos.

Las Reservas del Banco Central nuevamente registraron una baja en la jornada del día de la fecha: esta vez de u$30.244. De este modo, éste descenso se transformó en el más alto de los últimos siete años, teniendo como antecedente  inmediato la caída del día 27 de noviembre de 2006.

La caída de los activos por u$s203 millones de esta jornada cambiaria se explica por el saldo vendedor de la autoridad monetaria por u$s60 millones en el mercado mayorista, donde operan los bancos y empresas, para abastecer la demanda, principalmente de importadores, e impedir una apreciación del tipo de cambio oficial, hoy en 6,605 pesos. El Banco Central también informó que en la jornada del día de la fecha se produjeron pagos de deuda y una compensación cuatrimestral a la ALADI (Asociación Lationoamericana de Integración) por 193,5 millones de dólares. [pullquote position=”right”]El día de la fecha registro una caída de u$30.244, la más grande en los últimos siete años[/pullquote]

Pese a la intención del Banco Central de mantener el número de reservas y mantener la política cambiaria de flotación administrada, desde la era de Juan Carlos Fábregas no se hizo más que perder activos de 1.500 millones de dólares.

Publicidad

Un documento del Baco Central, que se pronunció respecto a esto  prevé que las reservas aumentarán mediante compras netas de divisas, que estarán por encima de los dólares que tiene programado utilizar para los pagos de deuda en moneda extranjera del sector público. El BCRA espera también que el comercio exterior “continúe siendo el principal generador de divisas de la economía”.

El documento analiza que por el grado de dolarización del sistema financiero, la actual política cambiaria de flotación administrada “brinda la flexibilidad necesaria para amortiguar shocks de diversa naturaleza”. Y también admite que la “excesiva volatilidad” del tipo de cambio puede resultar negativa en términos monetarios y financieros.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR