Economía
El FMI criticó al INDEC por su poca transparencia en la medición de la inflación
El Directorio de la entidad financiera informó que la Argentina “no cumple totalmente” con el compromiso de dar la información requerida acerca de los indicadores de precios al consumidor y de la actividad económica. A su vez, informó que retrasará un año su dictamen final sobre esta situación

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) criticó la metodología poco transparente que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) lleva a cabo para medir la inflación y el Producto Bruto, debido a las “imprecisiones en el suministro de datos”, y anunció que postergó por un año su dictamen sobre el tema. [pullquote position=”right”]El FMI criticó al INDEC por su poca transparencia en la medición de la inflación[/pullquote]
En un comunicado, el organismo multilateral de crédito puntualizó que la Argentina “no cumple totalmente” con el compromiso de dar la información requerida acerca de los indicadores de precios al consumidor y de la actividad económica.
El informe de la directora gerente, Christine Lagarde, se dará a conocer “a más tardar el 15 de julio de 2016”, cuando tanto en el INDEC como en el Poder Ejecutivo haya nuevas autoridades.
“El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió el 3 de junio de 2015 para considerar el informe de la Directora Gerente sobre el progreso de Argentina en la implementación del tercer conjunto de medidas específicas requeridas por el Directorio Ejecutivo en diciembre de 2013 para mejorar la calidad de los datos oficiales reportados al FMI sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Producto Bruto Interno (PBI)”, indica el comunicado.
El texto prosigue señalando que “el Directorio Ejecutivo reconoció el diálogo en curso con las autoridades argentinas y su avance material desde 2013 en remediar las imprecisiones en el suministro de estadísticas sobre el IPC y el PBI”.
“No obstante, determinó que Argentina aún no cumple totalmente con su obligación de conformidad con el Artículo VIII, Sección 5, respecto del suministro preciso de datos sobre el IPC y el PBI al FMI. Determinó que algunas medidas específicas requeridas para fines de febrero de 2015 aún no habían sido implementadas por completo”.
El comunicado finaliza indicando que “por esta razón, el Directorio Ejecutivo decidió extender el proceso en curso por un plazo de un año a fin de dar más tiempo para remediar las imprecisiones en el suministro de datos oficiales y emprender un conjunto adicional de medidas específicas. La Directora Gerente informará al Directorio Ejecutivo sobre el estado de la implementación de las medidas específicas por parte de Argentina a más tardar el 15 de julio de 2016. En esa ocasión, el Directorio Ejecutivo examinará nuevamente este tema conforme a los procedimientos del FMI”.
Fuente: DYN

- Deporteshace 6 días
De Paul le contó a More Beltrán que es lo que más le molesta a Messi: ”Una cara de culo bárbara”
- Economíahace 4 días
El presidente del Banco Central fue denunciado por falsificación de lingotes de oro
- Políticahace 5 días
El Gobierno le otorgó a las Madres de Plaza de Mayo un inmueble que pertenecía a la Armada
- Políticahace 4 días
El hijo de Leopoldo Moreau es investigado por cobrar más de $5 millones a través de facturas truchas
- Economía Generalhace 1 día
Las encuestas no le sonríen a Larreta: crece Vidal y lo empata en intención de voto
- Sociedad Generalhace 5 días
Estallaron las redes con el “trolleo” de Netflix a la selección francesa
- Políticahace 3 días
Un juez de EE.UU confirmó los hechos de corrupción cometidos por Báez y embargarían 123 empresas
- Norteaméricahace 4 días
Park Hyatt: el lujoso hotel que eligió Alberto Fernández para su estadía en Nueva York