Seguinos en nuestras redes

Economía General

Insólito: En Argentina, fugar dólares es más barato que mantenerlos en el país

Esta mañana, en la City, el dólar “contado con liqui” cotizaba a $ 9, mientras que el MEP se posicionaba en $ 9,50

Por Matías Ferrari

La intervención de la Anses en el mercado de los bonos es una herramienta que el Gobierno maneja hábilmente para hacer retroceder el precio del dólar contado con liquidación, valor que marca el costo de enviar dólares a una cuenta en el exterior a través de la compra de bonos nominados en dólares.

Sin embargo, este recurrente intervencionismo en el mercado hoy llegó a un límite insospechado: la obsesión de la Anses por desprenderse de bonos en su poder y hacer bajar el valor del contado con liquidación llevó a que el precio del “contado con liqui” sea menor al del dólar MEP. [pullquote position=”right”]Insólito: En Argentina, fugar dólares es más barato que mantenerlos en el país[/pullquote]

Publicidad

Esta mañana, en la City, el dólar “contado con liqui” cotizaba a $ 9, mientras que el MEP se posicionaba en $ 9,50.

Este último, marca el precio de acceder a dólares a través de la compra de bonos nominados en dólares, pero que terminan siendo depositados en cuentas en Argentina. Es decir, actualmente, sale más barato enviar los dólares al extranjero que retenerlos en el país.

Esta situación llama la atención, a pocos días de que el Gobierno anunciara una extensión por tres meses del cuestionado blanqueo de capitales, que tiene como principal objetivo captar dólares no declarados.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR