Seguinos en nuestras redes

Judiciales

Operación quedarse: avanza La Cámpora en lugares clave de la Justicia

Tres camporistas se afincan en el Poder Judicial, en juzgados clave para resguardo de los intereses de Cristina Kirchner

Sorprende a propios y extraños el continuo avance de la agrupación kirchnerista La Cámpora sobre el Poder Judicial argentino. Antes de finalizar el mandato de Cristina Kirchner, los tribunales se transformaron en un destino atractivo para funcionarios y ex funcionarios kirchneristas que quieren afincarse en el poder luego de su traspaso de cara a las presidenciables.

Lo que más preocupa, es que los camporistas fueron nombrados en puestos donde tramitan causas judiciales que preocupan al Gobierno o casos en los que el kirchnerismo hizo lo imposible por presionar a empresarios, sea con leyes que regulan su giro comercial o amenazas para encarcelarlos por delitos de lesa humanidad.

Esta semana se aseguró acuerdo del Senado el ypefiano Rodrigo Cuesta para convertirse en fiscal general ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y en lo Contencioso Administrativo Federal.

Publicidad

Cuesta es un hombre del ministro de Economía, Axel Kicillof, y de La Cámpora. Ronda los 40 años, es abogado con diploma de honor de la UBA y tiene un magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Austral. Fue síndico general adjunto de la Nación, secundando a Daniel Reposo, que no llegó a procurador general porque la oposición no le dio apoyo tras comprobar que falseó datos de su currículum.

Antes, Cuesta se desempeñó como asesor letrado en la Procuración General de la Nación. Trabajó en el área legal de Aerolíneas Argentinas entre 2009 y 2010, y fue nombrado en 2012 director de YPF por el Estado nacional.

Otro funcionario que se mudará del Poder Ejecutivo a Tribunales es Franco Picardi. Proviene del Poder Judicial, donde se desempeñó en el juzgado de Julián Ercolini y en la fiscalía de Jorge Taiano. Y ahora regresará a Comodoro Py 2002.

Publicidad

Este joven camporista fue designado en 2014 subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial en el Ministerio de Justicia. Se encargó de asuntos institucionales, pero también de ser uno de los operadores del kirchnerismo en Tribunales. Apenas falleció el fiscal Luis Comparatore y se convocó a concurso para cubrir su cargo, sonó el nombre de Picardi como el ganador. Estas premoniciones hicieron que se judicializara el concurso N° 102 de la Procuración, que está bajo investigación del juez federal Luis Rodríguez. Picardi salió primero en los exámenes escritos, descendió luego al cuarto lugar, pero Gils Carbó lo ternó y el Senado que le dio acuerdo para convertirse en el fiscal del caso Papel Prensa y donde el fiscal Leonel Gómez Barbella pidió sin éxito indagar a Bartolomé Mitre, director del diario La Nación, y a Héctor Magnetto, CEO de Clarín.

El otro ex funcionario que se pasa a los tribunales de Justicia es Ernesto Kreplak. El Gobierno acaba de mandar al Senado su pliego para designarlo juez federal en el Juzgado N° 3 de La Plata. Es un cargo clave porque subroga al Juzgado Federal N° 1, que tiene competencia electoral para controlar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En ese juzgado fue nombrado el secretario judicial Laurano Durán, también cercano al Gobierno.

Kreplak, cercano a La Cámpora, estaba tercero en una terna con Ignacio Rodríguez Varela, secretario de José María Campagnoli. Las chances de Rodríguez Varela (hijo de un ex ministro de Justicia de la última dictadura) de que la Presidenta lo nombre son nulas. En los últimos diez años integró 33 ternas y nunca fue designado.

Publicidad

Kreplak integró por el Poder Ejecutivo el jury contra Campagnoli. Era subsecretario de Coordinación y Control Registral del Ministerio de Justicia y dependían de él los registros públicos. Kreplak siempre tuvo un muy bajo perfil.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR