Seguinos en nuestras redes

Judiciales

Cómo se entregaba el dinero de las coimas que recibía la AFA

El presunto pago de coimas se remonta a 1990 y el acusado Antonio Burzaco figura desde ese entonces como intermediario entre quienes debían pagar y el fallecido Julio Grondona

Según la denuncia presentada por la Justicia de los Estados Unidos por presuntos sobornos realizados por la FIFA, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) recibía “millones de dólares” en el marco de operaciones irregulares que se detectaron.
[pullquote position=”right”]Cómo se entregaba el dinero de las coimas que recibía la AFA[/pullquote]

La denuncia especifica nombres, fechas y lugares, en un minucioso informe que fue presentado en la tarde de ayer.

Según este mismo, el pago de coimas se remonta a 1990 y el acusado Antonio Burzaco figura por ese entonces como “intermediario entre quienes debían pagar y el “Co-Conspirador #10”, quien aseguran sería el fallecido ex presidente de la AFA Julio Grondona, de acuerdo a lo consignado por el portal Infobae.

Publicidad

En cuanto a la organización de la Copa América 2011, que tuvo lugar en la Argentina, el informe indica: “El Co-Conspirador #10 era en ese momento un alto y antiguo funcionario de la FIFA y la AFA. El acusado Alejandro Burzaco, CEO del conglomerado de promoción deportiva Torneos, era cercano y a veces hablaba en nombre de él. El Co-conspirador #2 había tratado con Burzaco y sus colegas de Torneos durante años, en relación con pagos hechos al Co-conspirador #10 personalmente”.

“Por ejemplo, desde los ’90, el Co-Conspirador #2 acordó, en nombre de Traffic International, pagar a la AFA millones de dólares por cada edición de la Copa América, de modo que la AFA pondría a sus mejores jugadores. A veces, los ejecutivos de Torneos le pedían al Co-Conspirador #2 que enviara los pagos no a la AFA sino a una agencia de viajes usada para facilitar el pago al #Co-Conspirador #10 en persona. El Co-Conspirador #2, entonces, enviaba el pago según se le indicaba”, agrega el documento judicial.

Además, también se menciona en el escrito la forma de evadir al fisco: “Los acusados ​​y sus Co-Conspiradores comprendieron que aceptar sobornos era impropio y por lo tanto trataron de ocultar la naturaleza de los pagos recibidos del Co-Conspirador #2. De acuerdo con ello, utilizaron una serie de sofisticadas técnicas de lavado de dinero, incluyendo el uso de una cuenta en un banco suizo, agentes de cambio y los intermediarios de confianza, para efectuar el pago de sobornos de una manera que oculte su verdadero origen y la naturaleza, además de promover los regímenes corruptos”.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR