Seguinos en nuestras redes

Móvil

Hackean un smartphone usando un implante bajo la piel

Un exsoldado norteamericano, ahora biohacker de profesión, creó un chip que se implanta en la mano y con el cual no sólo se pueden obtener los datos de un smartphone, sino llenarlo de virus

El exsoldado norteamericano Seth Wahle, conocido biohacker, creó un chip RFID (Radio Frequency Identification) gracias al cual, con solo tocar un celular, puede sustraer cualquier tipo de información como fotos, vídeos y contraseñas.

Este pequeño chip tiene una antena que genera una frecuencia de radio que permite almacenar un volumen reducido de información y comunicarla a otros dispositivos que se encuentren cerca pidiendo al usuario que abra un vínculo. Posteriormente, se instala un virus que conecta el dispositivo a hackear a un servidor externo desde donde se puede acceder a la información.

[pullquote position=”right”]Hackean un smartphone usando un implante bajo la piel[/pullquote]

Publicidad

Para implantarlo, Wahle se sometió a una dolorosa inyección a manos de un tatuador, que le inyectó el chip en su mano, en el espacio entre el pulgar y el índice. “Por un momento el dolor llegó a ser realmente insoportable, pero cesó tan pronto como sacó la aguja”, dijo Wahle.

La prueba del chip se hizo en una pizzería con Rod Soto, investigador en temas de seguridad y organizador de un evento llamado Hackmiami, en Florida. “Seth estaba ahí comiendo pizza y yo me le aproximé en modo casual diciendo algo como ‘hola, tu pareces ser de esas personas a las que les gustan las computadoras’”, relató Soto. “¡Y resultó ser que Rod tenía un chip metido en su mano!”.

Screen-Shot-2015-04-20-at-10.36.36

Soto, que se dedica a evaluar software y hardware para hackear, quedó intrigado con Wahle y lo animó a dar una conferencia en un evento sobre ciberseguridad en su Hackmiami. Wahle aceptó y dio una charla sobre otros posibles usos del chip, como para evitar que una pistola se dispare por accidente. Sólo si el chip está en la mano el gatillo puede accionarse.

Publicidad

[pullquote]El objetivo del experimento es exponer las vulnerabilidades de los dispositivos móviles[/pullquote]

De esta manera decidieron comprobar si podían colocar un software maligno en el teléfono celular de alguien, con tan solo colocarlo en la palma de la mano de Wahle. “De ahí en adelante todo fue fácil. Casi demasiado fácil. Fue una sorpresa ver que funcionara tan bien como lo hizo”.

En la demostración, el vínculo maligno aparece muy bien disfrazado, por lo que cualquier usuario podría aceptar la invitación. El objetivo del experimento, explican los creadores, es exponer las vulnerabilidades de los dispositivos que las personas usan a diario.

Publicidad

“El mensaje que quiero transmitir no es: ‘oigan, puedo meterme un chip en mi mano y controlar un teléfono. El mensaje es que he hecho esto con la tecnología disponible y en la medida que la tecnología sigue evolucionando, este tipo de dispositivos estará al alcance de todos. La idea detrás de lo que hacemos es vulnerar algo para mostrarle a la gente que puede ser vulnerado”, agrego.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR