Judiciales
La ONU considera que el fallo que atenuó la pena de un violador “estigmatiza” a la víctima
Un representante de Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos indicó que el fallo que redujo la pena del violador de un menor de edad por considerarlo homosexual “revictimiza, estigmatizany discrimina al niño que ha sufrido el abuso sexual y desconocen un derecho fundamental reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño”

El fallo de Horacio Piombo y Ramón Sal Llargués, los jueves que resolvieron reducir la condena al abusador de un menor porque “era homosexual” no cesa de generar controversia. Al repudio general que recibió en el mundo judicial y político, ahora se sumó una voz de la ONU, que advierte sobre su desconocimiento sobre los derechos del niño.
Según informó Infobae, Amerigo Incalcaterra, representante de Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), sostuvo que, con su sentencia, los jueces de la Cámara de Casación Penal bonaerense “vulneran los estándares internacionales y el principio del interés superior del niño contenido en los tratados de derechos humanos ratificados por la Argentina”.
[pullquote position=”right”]La ONU considera que el fallo que atenuó la pena de un violador “estigmatiza” a la víctima[/pullquote]
Para Incalcaterra, “los argumentos revictimizan, estigmatizan y discriminan al niño que ha sufrido el abuso sexual y desconocen un derecho fundamental reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño, como lo es la protección contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, incluido el abuso sexual, que tiene que brindar el Estado en su conjunto sin distinción alguna”.
“Los jueces al ser garantes de la aplicación de los tratados internacionales ratificados por el país deben siempre tener en cuenta al interés superior y la protección integral de niños, niñas y adolescentes, evitando que sean discriminados y revictimizados”, apuntó. Por eso, señaló que “es imperioso que el poder judicial de la Provincia de Buenos Aires establezca un programa de capacitación continua a los operadores de justicia” sobre la materia.
Con sede en Santiago de Chile, la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) fue inaugurada el 23 de septiembre de 2009. Su misión es observar, promover y proteger los derechos humanos en seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela.

- Política Generalhace 4 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Política Generalhace 6 días
La Cámpora llevó punteros a Pinamar para “armar” un paro contra Yeza
- Política Generalhace 5 días
Kikuchi ya tiene equipo para desembarcar en la AFI y coordina la mesa judicial de Milei
- Curiosidadeshace 3 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 1 día
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 2 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof
- Políticahace 4 días
Caso Rigau: nueve de los titulares de las tarjetas fueron aportantes de la campaña de Sergio Massa
- Políticahace 2 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”