Contenido Sensible
Lejos del 27% de gremios K: las paritarias provinciales promedian el 34%
El nivel supera el pedido del Gobierno nacional. En Mendoza y Tucumán rechazaron aumentos de 30% y 35% y en Córdoba algunas categorías acordaron una suba de hasta 43%

Las paritarias de las principales provincias “ya perfilan acuerdos en torno al 34 por ciento interanual, más allá de los esfuerzos del gobierno nacional por limitar las subas de ingresos” en torno al 27 por ciento, según un informe dado a conocer ayer por Abeceb.com.
[pullquote position=”right”]Lejos del 27% de gremios K: las paritarias provinciales promedian el 34%[/pullquote]
En este sentido, señaló que las dos jurisdicciones más grandes, Ciudad y Provincia de Buenos Aires, en diciembre otorgaron aumentos a cuenta ante las presiones de los sindicatos docentes que advertían que no iniciarían el ciclo lectivo.
“Este fue el panorama general, los docentes lideraron las paritarias y el resto de los acuerdos de los empleados públicos acompañaron las mejoras”, destacó el estudio.
La coordinadora de Análisis Económico de Abeceb.com, Soledad Pérez Duhalde, estimó que “la partida salarial -que representa casi 50 por ciento del gasto provincial- será sin dudas la que traccionará el gasto de los gobiernos en el año electoral”.
Eso, explicó la analista, llevará “a las cuentas fiscales a un déficit en 2015, luego de dos períodos consecutivos de leves superávits”.
El informe de Abeceb.com detalló que los acuerdos en las principales provincias fueron los siguientes:
*Buenos Aires: ante la presión de los gremios docentes, se otorgó un aumento a cuenta del 8,3 por ciento a materializarse en enero, que luego se extendió a los demás empleados públicos. El salario inicial de los docentes tendrá un aumento de 40 por ciento en dos cuotas, mientras que las restantes escalas se incrementarán un 35 por ciento promedio. En el caso de los empleados de salud, la mejora fue de 36 por ciento en dos tramos, mientras que los estatales consiguieron subas que van desde el 31 al 39 por ciento.
*Ciudad de Buenos Aires: el incremento anual negociado para los docentes rondó el 35 por ciento interanual. Mientras que los estatales lograron una suba de 38 por ciento.
*Córdoba: los docentes obtuvieron una mejora de los salarios entre un 31,8 y 38,8 por ciento, según las categorías, en cuotas. Para los estatales, el aumento salarial oscilará entre 36 y 43 por ciento en dos tramos.
*Santa Fe: para los docentes se acordó un incremento del 31 por ciento en dos tramos.
*Entre Ríos: para los docentes la suba fue de entre 35 y 37 por ciento en dos veces, y los estatales consiguieron una mejora de 30 por ciento, con una segunda cuota acumulada por lo que el aumento será algo mayor.
*Mendoza: el gobierno aún no ha cerrado con todos los gremios. En el caso de los docentes se estableció un incremento promedio del 35 y 37 por ciento. Por su parte, los judiciales, estatales y empleados de salud rechazaron la oferta oficial del 35 por ciento.
*San Luis: se arregló una recomposición del 35 por ciento para todos los estatales (incluyendo docentes), en tres tramos.
*Salta: a principios de año se pagó la última cuota del bono de fin de año. En paralelo, las paritarias cerraron en 25 por ciento (a pagar en febrero y abril), aunque en el caso de los docentes, el porcentaje llegó a 31 por ciento. El acuerdo es de carácter semestral.
*Neuquén: se otorgó un alza del 30 por ciento a los salarios básicos de los trabajadores de la provincia.
*Tucumán: Para los docentes y estatales se estableció una suba de 30 por ciento (marzo y agosto) más el pago de una suma no remunerativa de 1.500 pesos en aquellos meses. Mientras que los empleados de salud todavía no cerraron porque solicitan un incremento de por lo menos el 35 por ciento y el ejecutivo provincial ofrece el 30.
*Río Negro: el acuerdo salarial para los empleados estatales (docentes incluidos) para este año implicará un aumento del 30 por ciento en cuotas.
*Santiago del Estero: el incremento a los docentes llegará al 30 por ciento y es de carácter retroactivo a enero.
Fuente: Agencia DyN.

- Política Generalhace 4 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Política Generalhace 5 días
La Cámpora llevó punteros a Pinamar para “armar” un paro contra Yeza
- Política Generalhace 5 días
Kikuchi ya tiene equipo para desembarcar en la AFI y coordina la mesa judicial de Milei
- Curiosidadeshace 3 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 1 día
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 2 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof
- Políticahace 4 días
Caso Rigau: nueve de los titulares de las tarjetas fueron aportantes de la campaña de Sergio Massa
- Políticahace 2 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”