Seguinos en nuestras redes

Sociedad General

El día que prohibieron el mate en la Argentina

El 20 de mayo de 1616, el gobernador de Buenos Aires hizo publicar una orden en la que prohibía la yerba mate en cualquier uso. Asociada a los guaraníes, los colonos afirmaban que se trataba de una “sugestión clara del demonio”

Parece imposible, pero es real: hubo un día es que se prohibió el consumo de mate en la Argentina. [pullquote position=”right”]El día que prohibieron el mate en la Argentina[/pullquote]

Según recordó hoy el diario La Nación, el 20 de mayo de 1616, el gobernador de Buenos Aires, Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, hizo publicar un bando en el que prohibía la yerba mate en cualquier uso.

El historiador Ruiz Díaz de Guzmán, en “Breve historia de etapas de conquista”, indicó que Hernandarias, nacido en Asunción, fue el primer nativo americano en ejercer ese cargo en la naciente ciudad de Buenos Aires.

Publicidad

En sus viajes, el gobernador también estuvo entre los primeros en observar que los guaraníes llevaban en unas pequeñas bolsas de cuero, llamadas guayacas, hojas de yerba mate triturada y tostada, a la que tanto podían beber en infusión como mascar.

Rápidamente, esa plata fue considerada de forma negativa por muchos de los colonos. “Sugestión clara del demonio, vicio abominable y sucio que es tomar algunas veces al día la yerba con gran cantidad de agua caliente que hace a los hombres holgazanes, que es total ruina de la tierra, y como es tan grande temo que no se podrá quitar si Dios no lo hace”, se afirmaba por aquellos años.

Entonces, Hernandarias ordenó que “nadie en adelante fuese ni enviase indios a haber hierba a ninguna parte donde la haya, ni la traiga, ni traten ni contraten so pena de pérdida de ella, que se ha de quemar en la plaza pública”.

Publicidad

También impuso multas de 100 pesos a los españoles, o 100 azotes si eran aborígenes, a quien “metiere o quisiese meter la yerba en la ciudad”.

Sin embargo, el mate gozaba de gran éxito. “Todos los españoles, hombres y mujeres, y todos los indios beben esta yerba”, se afirma en textos de la época.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR