Contenido Sensible
Un adolescente herido tras explotarle una extraña y antigua “bomba antigranizo”
Se trata de un artefacto usado hace décadas para evitar que en el cielo se formen nubes de granizo y perjudiquen la cosecha. El aparato fue encontrado por un joven que limpiaba el lugar y le explotó cuando intentó moverlo

Un adolescente sufrió heridas graves cuando explotó una bomba antigranizo que encontró en un descampado del departamento mendocino de Tunuyán, informaron hoy fuentes policiales.
El adolescente realizaba ayer tareas de limpieza en un descampado de Tunuyán, en el Valle de Uco, cuando al mover un montículo de tierra encontró el explosivo de la Lucha Antigranizo. El artefacto explotó provocándole heridas múltiples, por lo que fue trasladado de urgencia al hospital Antonio Scaravelli de esa comuna ubicada a unos 80 kilómetros al sudoeste de esta capital.
Según las fuentes, personal de Bomberos y de la Brigada de Explosivos desactivó en la zona siete artefactos más, que pertenecían a un sistema de lucha antigranizo anterior a la que se usa actualmente. Se trata de los “cohetes rusos” que se utilizaban años atrás para combatir las tormentas graniceras, que luego fueron remplazados por aviones. [pullquote position=”right”]Un adolescente herido tras explotarle una extraña y antigua “bomba antigranizo”[/pullquote]
El gobierno mendocino aclaró esta noche que ese sistema “hace mas de 15 años que no se usa” y que se trata de un antiguo modo de combatir las tormentas, que implicaba el uso de cartuchos con altos contenidos de pólvora. Así lo explicó el titular de la Dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza, Marcos Scipioni, quien aseguró que “estamos trabajando en el esclarecimiento del caso junto con las fuerzas policiales de la seccional 15 de Tunuyán”. “Se trataría de antiguas bombas que eran usadas por productores en la década de los ’90, cuando desde la Fundación SPAS (Sistema de Lucha Antigranizo Solidario), compuesta por cámaras empresariales, asociaciones viticultoras, cooperativas eléctricas y productores, se contrataba como prestataria a una empresa privada proveedora de cohetes, de origen ruso, para la lucha antigranizo”, detalló el funcionario.
Asimismo, aseguró que el gobierno provincial “contrarresta los problemas del granizo a través del uso de nuevas tecnologías que nada tienen que ver con ese tipo de prácticas”. Al respecto, indicó que “en el Valle de Uco, lo que actualmente se utiliza son bengalas fumígenas que no explotan sino que emiten un gas formado por distintos químicos que, al elevarse, llegan a las bases de las nubes contrarrestando la posibilidad de la formación de tormentas graniceras”.
Fuente: Agencia DyN

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Judicialeshace 6 días
Caso Nisman: apareció una pista perdida que compromete al kirchnerismo
- Políticahace 3 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Políticahace 2 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Judicialeshace 11 horas
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Deporteshace 7 días
Goleada histórica: Inter aplastó 5-1 al Milan en el clásico italiano