Seguinos en nuestras redes

Economía General

La nueva canasta contiene subas de más de 200% sobre la de Moreno

Si bien el Gobierno no admite en sus estadísticas la inflación, en el listado de precios acordados quedaron expuestos. Harina, aceite y azúcar lideran los aumentos

Ayer se presentó yer la nueva lista oficial con 194 artículos de consumo masivo que las principales cadenas de supermercados deberán vender a un precio único “acordado” desde el lunes, en todos sus locales de Capital y el Conurbano. Lo más novedoso del fueron los valores, ya que el Gobierno convalidó y dejó expuestas las subas de hasta el 264% con respecto a los precios que, según el relato oficial, estuvieron “congelados” y en plena vigencia hasta el miércoles pasado inclusive.

En promedio, los incrementos concedidos para esos 50 alimentos, bebidas y productos de limpieza e higiene personal promedian el 41%con respecto a los valores más bajos del acuerdo previo. Pero hay casos donde los precios hasta se triplican. Harina, aceite, azúcar, pollo y fideos están entre los que muestran las mayores subas.

En vegetales están los casos más llamativos, con siete productos que se venderán hasta un 80% más caros en promedio. Coto, por ejemplo, se había comprometido con Moreno a vender el kilo de manzanas a $ 2,99, pero ahora podrá ofrecerlas a $ 10,90 (264% más). Walmart, que tenía “congelado” el zapallo a $ 2,95 el kilo, podrá venderlo a $ 9,00 (205%), y tendrá aval para remarcar la cebolla un 54%.

Publicidad

Se trata, en realidad, de productos que siempre fueron muy difíciles de encontrar, pero que el Gobierno insistía en que estaban disponibles. La harina Cañuelas es otro caso, porque pasará de $ 2,62 promedio a $ 6,35 (142%), y la Blancaflor subirá hasta 97%.

También, el paquete de galletitas de agua Media Tarde salta hasta un 143% (de $ 1,99 a $ 4,84) y las Express, un 63%. Y hay más casos: el azúcar Dominó subirá un 116% (de $ 2,77 a $ 6), el té La Morenita tendrá un aumento del 70% (de $ 2,59 a $ 4,40) y los fideos largos Canale subirán 63%, al pasar de $ 3,99 a $ 6,50 por paquete.

En aceites Cocinero y Cañuelas el “sinceramiento” promedió el 45% para todas las cadenas. En total, d e 22 productos de almacén, la brecha llega al 41,8%. Fue menos que en limpieza, donde alcanzó el 44%.

Publicidad

A la lavandina común Ayudín, por caso, se le avaló una suba del 91% promedio, al pasar su botella de litro de $ 2,70 a $ 5,17.

Otros aumentos llegan en pollo fresco al 33% (de $ 13,90 a $ 18,50 el kilo), en soda Kin al 89% y en jugo Cepita a 41%, igual que en la yerba mate Unión.

La nueva lista, que redujo los productos con precio máximo de 500 a 194 (entre más de 10.000 de un súper), fue presentada ayer por la mañana por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y por el secretario de Comercio, Augusto Costa.

Publicidad

Los funcionarios se esforzaron por destacar que la iniciativa no es un “congelamiento” como el de Moreno porque los precios tendrán “revisiones periódicas” cada tres meses o cada vez que un aumento de costos “justificado” y “objetivo” lo requiera. En vegetales, avisaron que se harán ajustes más frecuentes según “la estacionalidad”.

La nueva lista, que tiene 194 productos de 75 empresas, ya fue publicada en la web www.precioscuidados.com. Prometen que estará disponible en los negocios de las diez cadenas participantes y que tendrán una identificación especial en góndola. Según afirmaron, el acuerdo regirá desde el lunes en las grandes cadenas porteñas, y luego se irá extendiendo a ciudades del interior.

Fuente: Clarin.com

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR