El Bonar 24 se vendió u$s 2 por encima del precio de mercado de ayer, lo que implica una fuerte concesión que indica que el país todavía está preso del riesgo holdout y macroeconómico.
[pullquote position=”right”]Bonar 24 y una tasa de bono basura: exitosa colocación del Gobierno pero con un alto costo[/pullquote]
La ampliación del Bonar 24 es relevante, ya que no sólo implica el ingreso de dólares genuinos en las reservas del Banco Central, en vez del swap con China, sino que da mucho más aire para pagar los vencimientos a corto plazo, como el Boden 15 en octubre próximo.
Si bien los u$s 1.415 millones obtenidos, por arriba de los u$s 500 millones licitados, revelan el interés de los inversores por activos argentinos, aleja, asimismo, la necesidad de este Gobierno de negociar con los llamados fondos buitre, según lo publicado por el diario El Cronista.
“Lo que hay que ver es la capacidad de financiamiento que puede tener el Tesoro con estos costos de financiamiento. Van mejorando, pero siguen siendo altos comparados con otros países”, explicó al respecto Daniel Marx, director de Quantum Finanzas.
El especialista considera que el Gobierno puede beneficiarse en próximas emisiones de la expectativa de “normalización definitiva de la situación del pago de deuda, de la disminución del riesgo político, de la normalización del funcionamiento de la economía”.