Economía General
En 2014 seguirá la caída de reservas aunque no superará los u$s 10.000 millones
Las estimaciones de caída de reservas tienen grandes diferencias: van de u$s 4.000 a u$s 10.000 en el año

La caída de reservas, más de u$s 12.704 millones, fue una de las claves económicas del año y el consenso entre los economistas es que la sangría continuará durante este 2014. Sin embargo, las estimaciones de máxima y de mínima difieren mucho entre sí: van desde un diciembre con u$s 20.000 millones a un cierre de año con u$s 25.000 millones en las reservas.
Entre las miradas más positivas respecto de la suerte que correrán las reservas del Banco Central (BCRA) durante este nuevo año se cuenta la de Elypsis, conducida por Eduardo Levy Yeyati. La consultora considera que la caída de reservas continuará este año, pero no con la firmeza que mostró durante 2013. Según la consultora, estiman que las reservas del BCRA terminarán este año en torno a los u$s 25.000 millones.
Bein & Asociados también se alinea con los optimistas, pero en materia de riesgos pone el acento sobre la amenaza que significan las paritarias policiales. El escenario de base de la consultora conducida por Miguel Bein es de u$s 26.800 millones de reservas al cierre de 2014, pero con una devaluación anual del 30% y paritarias que promedien 24% (una baja en dólares del salario). Si las paritarias conservan el valor en dólares de los sueldos (es decir, promedian 30%), la sangría sería mayor y el año cerraría en torno a los u$s 22.000 millones, informa El Cronita. [pullquote position=”right”] En 2014 seguirá la caída de reservas aunque no superará los u$s 10.000 millones[/pullquote]
En Orlando J. Ferreres & Asociados estiman la caída de reservas en más de u$s 10.000 millones en el año. Sus cálculos cierran unos u$s 19.800 millones para fin de este año. Entiendo que debe existir un tipo de cambio al que la demanda y oferta de dólares se equilibren.
La consultora M&S, dirigida por Carlos Melconian, subraya que la caída de reservas continuará este año aunque luego de que se agote el puente tendido por el Gobierno para pasar el verano. El gobierno dispuso distintas medidas, algunas para aumentar la oferta de divisas y otras para parar la demanda. Ejemplos: inversiones petroleras (genuinas), la letras a los exportadores oleaginosos (pan para hoy y hambre para mañana), subir el impuesto a los autos y al turismo, entre otras medidas, consigna M&S. El puente de divisas (…) A priori, tiene alguna chance de construirse porque los vencimientos de deuda pública en dólares del primer semestre de 2014 son muy bajos, apenas u$s 2.200 millones, (en el segundo semestre son más de u$s 5.000 millones), concluye.
Fuente: El Cronista

- Deporteshace 6 días
De Paul le contó a More Beltrán que es lo que más le molesta a Messi: ”Una cara de culo bárbara”
- Economíahace 4 días
El presidente del Banco Central fue denunciado por falsificación de lingotes de oro
- Economía Generalhace 2 días
Las encuestas no le sonríen a Larreta: crece Vidal y lo empata en intención de voto
- Políticahace 5 días
El Gobierno le otorgó a las Madres de Plaza de Mayo un inmueble que pertenecía a la Armada
- Políticahace 4 días
El hijo de Leopoldo Moreau es investigado por cobrar más de $5 millones a través de facturas truchas
- Políticahace 3 días
Un juez de EE.UU confirmó los hechos de corrupción cometidos por Báez y embargarían 123 empresas
- Sociedad Generalhace 6 días
Estallaron las redes con el “trolleo” de Netflix a la selección francesa
- Norteaméricahace 4 días
Park Hyatt: el lujoso hotel que eligió Alberto Fernández para su estadía en Nueva York