Seguinos en nuestras redes

Sociedad

9 años de la Tragedia de Cromañón, un día para no olvidar

A 9 años del trágico siniestro que culminó con 194 víctimas en el boliche República de Cromañón, familiares y víctimas conmemoran el aniversario.

Se cumple un nuevo aniversario de un siniestro que conmocionó a la sociedad toda. Un 30 de Diciembre del año 2004 una bengala prendió fuego el techo del local República de Cromañón, ubicado en el barrio porteño de Once, dejando un nefasto saldo de 194 víctimas. A 9 años de la tragedia, víctimas y familiares programaron marchas, reuniones y misas para continuar con el pedido inclaudicable de justicia y no olvidar lo sucedido. [pullquote position=”right”]A 9 años de la tragedia, víctimas y familiares programaron marchas, reuniones y misas[/pullquote]

El programa del día tuvo su comienzo con una jornada en la Plaza de Mayo con el objetivo de pintar y estampar remeras en recordación del episodio. El horario estipulado fue de 14 a 18 hs.

Más tarde, a las 17 hs. tuvo lugar la presentación del documental “La lluvia es también no verte…” en la calle Bartolomé Mitre del barrio porteño de Once, lugar donde funcionaba el boliche.

Publicidad

Para las 18 hs. se encontró programada una misa en la Catedral Metropolitana a cargo del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, a la cual asistieron familiares, amigos y sobrevivientes de Cromañón. La misa contó con una carta conmovedora del Papa Francisco, la cual leyó el monseñor en donde el sumo pontífice reconoce no poder olvidar a “los chicos de Cromañón, sus padres y sus familiares” y pidió “tratar con cuidado y ternura todas las heridas”.

Para las 19 hs en el Obelisco, estuvo prevista otra manifestación convocada por un grupo de sobrevivientes de la tragedia denominado “No nos cuenten Cromañón”, el cual se diferencia del resto por defender a la banda Callejeros or considerarla fuera de toda culpa ante lo acontecido.

Publicidad

Hasta el momento, Omar Chabán, dueño del boliche República de Cromañón, se encuentra cumpliendo la pena de 11 años de prisión y en junio de este año se ratificaron las penas para los integrantes de la banda, excepto Eduardo Vazquez, baterista de la banda que recibió 18 años de prisión por es asesinato de su esposa, Wanda Taddei.

 

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR