Seguinos en nuestras redes

Economía General

Por la fuerte devaluación, la Corte coloca los fondos judiciales a plazo fijo

Con el fin de que los fondos judiciales depositados no pierdan el poder adquisitivo, la Corte optó por realizar colocaciones a plazo fijo

El Máximo Tribunal se puso firme frente a la fuerte depreciación de la moneda que el último mes llevó a cabo el Banco Central.

La Corte Suprema puso la lupa en la pérdida de poder adquisitivo y el deterioro que registran los fondos judiciales inmovilizados. Por esa razón, ha ordenado colocarlos a plazo fijo en el Banco Nación a una tasa que podría ubicarse entre un 17% y 20% anual. [pullquote position=”right”]Por la fuerte devaluación, la Corte coloca los fondos judiciales a plazo fijo[/pullquote]

La decisión se desprende de la acordada 42/2013 y lleva la firma de los siete miembros del supremo tribunal. Según la Corte, los depósitos quedan “inmovilizados” en las cuentas, “con el consiguiente deterioro de su valor provocado por la depreciación de la moneda entre el momento en que se efectúa el depósito y el que se cumple al devolverlo”.

Publicidad

Así, el Máximo Tribunal acordó que el plazo fijo sea por 30 días renovable automáticamente y que los certificados emitidos de los plazos fijos queden en el banco.

A la vez, dispuso que la devolución del depósito (más sus intereses o su transferencia a la cuenta indicada por el Tribunal), “se hará efectiva al vencimiento del último período de renovación. Los Secretarios del Tribunal, comunicarán por oficio lo que se decida acerca del destino de los fondos”.

El pedido de la Corte se da en el marco del traslado de todos los fondos judiciales del país al Banco Nación, que impulsó el kirchnerismo en el 2012 y se sancionó como ley en junio de ese año. Hasta ese entonces, los depósitos de la Corte y de los tribunales que operaban en la Capital Federal iban a parar al Banco Ciudad.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR