Seguinos en nuestras redes

Política

Una tarde de movilizaciones: encuentros por la Memoria

A 39 años del último golpe militar, distintas agrupaciones políticas y de derechos humanos se movilizarán hacia la Plaza de Mayo por el día de la Memoria. También habrá movilizaciones en todo el país

Sentimientos encontrados son los que despiertan este tipo de conmemoraciones donde se recuerdan momentos tan cruciales. “Marchamos para reivindicar a los 30 mil compañeros desaparecidos”, dijo Giselle Tepper, de HIJOS.  Es por eso que un nuevo aniversario del golpe de Estado del ’76 tendrá lugar hoy a partir de las 14 con actividades a lo largo de todo el país.

Bajo el lema “Defendamos las visctorias y vamos por más democracia”, Abuelas, Madres Línea Fundadora, Hijos y familiares de Detenidos y Desaparecidos marcharán junto a Unidos y Organizados. También, se movilizarán organizaciones de izquierda.

De este modo, dos grupos con ideologías diferentes van a marchar por un mismo fin. Y pese que se reúnen por la importancia de la fecha histórica que se recuerda, siempre hay discusiones entre las fuerzas políticas.

Publicidad

Por eso, en el día de hoy se van a presenciar dos manifestaciones que tendrán lugar a la misma hora y marcharán hacia el mismo lugar, Plaza de Mayo. Por un lado, una manifestación organizada por grupos kirchneristas y aliados al oficialismo. Por el otro lado, una convocada por el espacio Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), integrada por partidos de izquierda, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales opositoras.

El portal de Clarín señaló que desde el Gobierno aseguran que “ya hace cuatro años que hay dos marchas. Cuando entra una, la otra se va. Y acuerdan los horarios entre ellos. Sólo hubo un pequeño conflicto con el PO (en referencia al 2013), pero nada grave. Se intenta que se respeten los horarios de entrada y salida”.

Sin embargo, el panorama de la izquierda parece ser muy distinto. No sólo insistirán con el reclamo de que se destituya al actual jefe del Ejército, general César Milani, denunciado por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar.  Sino que a diferencia de lo que dice el Gobierno manifestaron que: “Repitiendo una maniobra utilizada en años anteriores, las fuerzas afines al gobierno nacional publicaron un horario de convocatoria para su acto que coincide con el horario anunciado hace un mes por nosotros”.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR