Nacionales
Ex secretario de Energía: La crisis “es responsabilidad del Gobierno”; en 2003 estaba bien
“La gente está empezando a entender que no se puede pretender tener todos los beneficios que da el sector energético por 50 pesos”, dijo Emilio Apud

El ex secretario de Energía Emilio Apud consideró hoy que la crisis en el sector energético, que se tradujo en cortes de luz en barrios de la ciudad y el Gran Buenos Aires “es responsabilidad del Gobierno” porque “en 2003” el servicio eléctrico “estaba bien”.
Además, el ex funcionario dijo que “hace diez años la tarifa” de luz “costaba diez veces lo que se paga ahora”, pero opinó que “la gente está empezando a entender que no se puede pretender tener todos los beneficios que da el sector energético por 50 pesos”.[pullquote position=”right”]Ex secretario de Energía: La crisis “es responsabilidad del gobierno” porque en 2003 estaba bien[/pullquote]
Apud también evaluó que el kirchnerismo mantuvo congelado el precio de los servicios como parte de “una cultura consumista” que es un rago de los gobiernos populistas y concluyó que esto “da muchos resultados electorales, pero no se fomenta la inversión”.
El ex funcionario durante la presidencia de Fernando De la Rúa puntualizó que “solamente en petróleo, se van a necesitar para solucionar el sistema energético, inversiones de más de 10 mil millones de dólares por año”.
En tanto, sostuvo que “hay que pensar que no tenemos la capacidad como país para afrontar las inversiones nosotros mismos,”, por eso “tenemos que recurrir a los capitales internacionales”.
Afirmó a radio El Mundo que otra de las medidas para resolver la crisis energética es tener “un Estado firme y eficaz que haga cumplir los contratos y que vele por los interese de los usuarios por las empresas concesionarias”.
Sobre la postura del Gobierno de amenazar con estatizar las empresas Edesur y Edenor, Apud recordó que “ya tuvimos la experiencia cien por ciento estatal y ya sabemos lo que fue” y consideró que “las privatizaciones en los sectores eléctrico e hidrocarburífero fueron buenas”.
“Hoy, la renta de nuestro petróleo va a gasto corrientes y así estamos fritos porque cuando se acabe el petróleo, Argentina se acaba”, enfatizó el ex funcionario en declaraciones a radio América y consideró que la crisis en el sector energético es “la responsabilidad del Gobierno porque 2003” el área “estaba bien”.

- Política Generalhace 5 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 6 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 5 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Políticahace 2 días
La doble pensión de Cristina Kirchner llegó a los $9,1 millones, mientras la jubilación mínima está en $73.665
- Deporteshace 5 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 6 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba
- Deporteshace 6 días
La llamativa revelación del DT de Italia: “Convoqué a Retegui porque..”
- Políticahace 5 días
Negocios con el Estado: un camporista se llevó $ 395.850.000 por un acto donde participa CFK