Seguinos en nuestras redes

Economía General

El Gobierno refinanció deudas a las provincias, pero impuso controles

El acuerdo para renegociar pasivos por $ 75.000 millones fue firmado por 17 gobernadores; habrá monitoreos trimestrales del gasto provincial

El gobierno nacional firmó hoy un acuerdo de refinanciación de deuda por 75 mil millones de pesos con 17 provincias, con excepción de Córdoba, que realizó observaciones, aunque funcionarios de esa provincias aseguraron que la adhesión es “tácita”.

El acuerdo fue anunciado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien lo calificó como un “alivio significativo” y una ratificación de la “plena vigencia del federalismo”.

El funcionario expresó que “es un motivo de satisfacción personal” este acuerdo “porque la presidenta (Cristina Fernández) encomendó la tarea de fijar una agenda de construcción de políticas públicas con cada una de las provincias y municipios, para garantizar la vigencia plena del federalismo”.

Publicidad

Pero más allá de ese respiro fiscal, algunos gobernadores dejaron entrever su malestar por la contraprestación a la que quedaron atados: desde ahora, si desean mantener la refinanciación de sus deudas, deberán rendir cuentas cada tres meses ante la Nación, que exigió informes periódicos para auditar datos como, por ejemplo, la cantidad de empleados públicos y las erogaciones en sueldos. “No nos cierra que nos controlen las cuentas”, indicó uno de los gobernadores.

Asimismo, Capitanich aseguró que habrá “una tendencia cercana al equilibrio” en las provincias, en el ejercicio fiscal del año que está por terminar y advirtió que el gobernador José Manuel de la Sota realizó “vía mensaje de texto” algunas “observaciones” al acuerdo, por lo que no asistió a la Rosada.

“No creo que pueda resentir las relaciones con la Nación”, la ausencia de Córdoba en la firma, consideró Capitanich, quien indicó que el gobernador “ha tenido algunas observaciones, en una comunicación vía mensaje de texto”, pero aclaró que “no implica de ninguna manera la imposibilidad fáctica de poder suscribir el convenio”.

Publicidad

Al respecto, el ministro de Comunicación de Córdoba, Jorge Lawson, explicó al diario La Voz del Interior que “el convenio ya incluye a Córdoba, es tácito” y que De la Sota “trata de ir incluyendo otros aspectos, como los juicios”.

Por su parte, el mandatario de Buenos Aires, Daniel Scioli, señaló que “con mis colegas coincidimos en el impacto positivo” del convenio de refinanciamiento de vencimientos de deuda pública, ya que “las deudas nos condicionaban y no nos permitían crecer”, pero consideró que esta medida permitirá “seguir volcando recursos en obras para seguir creciendo”.

Por su parte, el ministro de Economía, Axel Kicillof, ponderó el “ahorro de 10 mil millones de pesos” para las provincias en el primer trimestre, a la vez que mencionó que “el 73 por ciento de la recaudación nacional fue a las provincias” en el presente período. “En 2013 la transferencia a las provincias fue de 632 mil millones de pesos, eso es verdadero federalismo”, precisó Kicillof.

Publicidad

Capitanich, además, destacó el incremento de las transferencias del 1.024 por ciento en los últimos 10 años, y que supondrá un “alivio significativo en las cuentas públicas provinciales” este sistema de compensación, con aportes del Tesoro Nacional.

Capitanich precisó que la deuda pública de las provincias, entre capital e intereses asciende a 75 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2014 y que el convenio a suscribir significará un ahorro para las provincias de 11 mil millones de pesos.

El jefe de Gabinete destacó, además, el incremento que se registran en los últimos 10 años en las transferencias nacionales de coparticipación que alcanzaron una suba del 1.024 por ciento, y que no son sólo en concepto de coparticipación, sino además del Fondo de Incentivo Docente, la seguridad alimentaria, las pensiones y jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo y otros conceptos.

Publicidad

Asistieron a la Casa de Gobierno representantes de Buenos Aires, Chaco, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego.

Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR