Seguinos en nuestras redes

Nacionales

Fallan todas las áreas que manejó De Vido durante la “década ganada”

Las falencias de la red eléctrica son apenas una muestra del pobre desempeño del ministerio de Planificación; gas, cloaca, transporte y celulares no estuvieron exentas de problemas

Algunas contradicciones explican el ascenso y la caída de Julio De Vido. Desde la llegada del kirchnerismo al poder, ha gozado de la plena confianza el matrimonio presidencial, concentró poder y funciones como pocos ministros en la historia, aunque todas las áreas que manejó terminan la década con fallas o directamente colapsadas.

Electricidad, gas y subsidios

Hay cortes de electricidad y gas a grandes consumidores (empresas), además de los involuntarios apagones intermitentes que se incrementan en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Generación de energía

Por un lado, si bien ha crecido la oferta de generación no es suficiente para atender toda la demanda. No se han realizado todas las obras necesarias para abastecer la demanda: mientras obras emblemáticas para el kirchenrismo, como la central atómica Atucha II y la térmica de Río Turbio siguen paradas, desde hace algunos años las autoridades practican cortes programados a empresas para asegurar el aprovisionamiento. Primero fueron de gas, ahora también de electricidad.

Publicidad

Es cada vez mayor la necesidad de importar combustible para suplir la demanda interna. En 2012 el Gobierno gastó unos U$S 11.000 millones en compras de fuel oil, gasoil y gas licuado; en 2013 serán U$S 13.000; y para 2014 Kicillof anunció que se ampliarán los cupos para naftas y gasoil.

Transporte

En junio de 2012, la Presidenta le quitó al funcionario el manejo del Transporte, a través de la cual distribuyó subsidios por más de $27.000 millones principalmente a ferrocarriles y colectivos.

El cambio llegó luego de la tragedia de Once (Ferrocarril Mitre), que dejó 51 muertos.

Publicidad

Celulares y obra pública

En el área centro de Capital es casi imposible realizar una llamada sin cortes o interrupciones, al mismo tiempo que se demoró más de diez años la redacción de un nuevo reglamento de usuarios para que las empresas estuvieran más controladas y se produjeran menos abusos para con los usuarios.

De Vido entregó a la empresa estatal Ar-Sat el 25% del espectro para operar telefonía celular con tecnología 3G. Esta firma no sólo jamás lo utilizó, sino que directamente no ofrece el servicio. En cambio, los operadores actuales piden que se les otorgue más espectro para mejorar la calidad del servicio.

 

Publicidad

Fuente: Lanacion.com

Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR