Seguinos en nuestras redes

Economía General

Tras la fuerte devaluación, cuánto cuesta comprar dólares, euros y reales para viajar

El Gobierno lleva adelante un aumento en la velocidad de depreciación del peso, a lo que se le sumó el incremento en el porcentaje para realizar compras con tarjeta en el exterior

El “dólar turista”, que surge de recargar el 35 por ciento al que se ofreció en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, subió hoy a 8,76 pesos, una brecha de 13,60 por ciento contra el que se vendió a 9,95 pesos en el mercado paralelo. [pullquote position=”right”]Tras la fuerte devaluación, cuánto cuesta comprar dólares, euros y reales para viajar[/pullquote]

El real brasileño, en tanto, cerró aquí a 4,05 pesos para las operaciones turísticas, mientras el euro quedó en 12 pesos para ese tipo de transacciones.

El 3 de diciembre, el gobierno nacional elevó del 20 al 35 por ciento la alícuota para la compra con tarjetas de crédito y débito en el extranjero, y fijó ese último porcentaje para la adquisición de moneda extranjera para turismo.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR