Economía General
Tras la fuerte devaluación, cuánto cuesta comprar dólares, euros y reales para viajar
El Gobierno lleva adelante un aumento en la velocidad de depreciación del peso, a lo que se le sumó el incremento en el porcentaje para realizar compras con tarjeta en el exterior

El “dólar turista”, que surge de recargar el 35 por ciento al que se ofreció en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, subió hoy a 8,76 pesos, una brecha de 13,60 por ciento contra el que se vendió a 9,95 pesos en el mercado paralelo. [pullquote position=”right”]Tras la fuerte devaluación, cuánto cuesta comprar dólares, euros y reales para viajar[/pullquote]
El real brasileño, en tanto, cerró aquí a 4,05 pesos para las operaciones turísticas, mientras el euro quedó en 12 pesos para ese tipo de transacciones.
El 3 de diciembre, el gobierno nacional elevó del 20 al 35 por ciento la alícuota para la compra con tarjetas de crédito y débito en el extranjero, y fijó ese último porcentaje para la adquisición de moneda extranjera para turismo.

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Judicialeshace 7 días
Caso Nisman: apareció una pista perdida que compromete al kirchnerismo
- Políticahace 3 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Judicialeshace 18 horas
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Deporteshace 7 días
Goleada histórica: Inter aplastó 5-1 al Milan en el clásico italiano