Seguinos en nuestras redes

Economía General

El Indec le responde a la UCA: la pobreza es del 4,7%

Según el Indec, la pobreza aún castiga a casi 450 mil hogares en los que habitan cerca de 1,2 millón de personas, una cifra muy lejana a la publicada por la UCA

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) salió al cruce de los datos publicados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, según los cuales se estipula que hay más de 10 millones de pobres en argentina, una cifra cercana al 25%.

Según el Indec, los análisis de consultoras privadas “sustentan sus argumentaciones en datos parciales, cuando no erróneos, como los cálculos realizados sin mayor rigor estadístico sobre la evolución de los precios” y cruzan información sobre la situación en áreas como vivienda, educación, tipo de inserción laboral y niveles delictuales, con similar falta de consistencia.

El organismo de estadísticas explica que su metodología para el cálculo de la Línea de Pobreza y la Línea de Indigencia compara “los totales de ingresos declarados por los miembros del hogar, con los ingresos estimados requeridos para la satisfacción de las necesidades de las personas”. Quiere decir que no se identifican necesidades no satisfechas, sino que por el contrario, se asume que los hogares cuyos ingresos son inferiores a esas líneas pueden ser caracterizados como “pobres” o “indigentes”. [pullquote position=”right”]El Indec le responde a la UCA: la pobreza es del 4,7%[/pullquote]

Publicidad

La línea de indigencia se establece a partir del valor monetario de una Canasta Básica Alimentaria (CBA), que representa los productos indispensables para cubrir el mínimo de necesidades energéticas y proteicas de cada miembro del hogar.

La línea de pobreza, a su vez, representa el valor monetario de una Canasta Básica Total (CBT), que no solo incluye alimentos sino que añade otros bienes y servicios como la salud, la educación, etc.

Según el Indec, siguiendo este método se observa la persistente mejora desde la situación más crítica de la historia, el primer semestre de 2003, con una invariable salida de personas de la condición de pobre (54% en aquel momento) o indigente (27,7%, diez años atrás).

Publicidad

Al margen de esas distorsiones, organismos como la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), reconoció semanas atrás que la Argentina es, junto con Uruguay, el país de la región que más avanzó en la reducción de la pobreza en el último año.

 

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR