Seguinos en nuestras redes

Sociedad General

Los subsidios energéticos se multiplicaron 40 veces en los últimos ocho años

En el acumulado de 12 meses a octubre pasado superan los $80.000 millones, según datos de la Fundación Mediterránea

Los subsidios que otorga el Estado a la industria energética doméstica se multiplicaron 40 veces en los últimos ocho años y en el acumulado de 12 meses a octubre pasado superan los $80.000 millones, según datos de la Fundación Mediterránea.

La entidad resaltó que por cada u$s 100 que exportan actualmente los productores agropecuarios, u$s 47,8 se destinan a la importación de combustible: casi el doble del promedio del mismo período (los ocho años anteriores), según informa iProfesional.

Algunos especialistas indicaron que el déficit energético alcanzó los u$s 6.088 millones en octubre, con respecto a igual mes de 2012, mientras que la balanza comercial, sin combustibles, arrojó un superávit de u$s15.505 millones en el período, consigna la agencia Noticias Argentinas. [pullquote position=”right”]Los subsidios energéticos se multiplicaron 40 veces en los últimos ocho años[/pullquote]

Publicidad

Según un informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), a  mediados de 2011, “la Argentina se convirtió en un importador neto” de combustibles y desde allí “el déficit de la balanza energética ha tenido una trayectoria ascendente”, hasta superar los u$s6.000 millones en octubre pasado.

En este marco, el Gobierno destinó en los últimos 12 meses casi el 50% (47,8%) de la masa de dólares obtenida de las exportaciones del campo a importar energía.

Según el informe, “tomando los precios internacionales de los commodities, se observa una caída del poder adquisitivo de la soja en términos de petróleo: en 2012, cada tonelada podía comprar 5,31 barriles, relación que pasó a 4,93 barriles en 2013”.

Publicidad

En el mismo período de ocho años, los subsidios que otorga el Estado al sector energético doméstico “se multiplicaron por 40” y en el acumulado de 12 meses a octubre “suman $80.697 millones (sin contar las desgravaciones impositivas para importar naftas y gasoil)”, agregó.

Para el IERAL, los numerosos cortes de luz  desnudaron la “cruda realidad: la crítica situación que atraviesa el sector energético”.

 

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR