Seguinos en nuestras redes

Economía General

Bancos pidieron algunas “concesiones” al BCRA para dar créditos a largo plazo

Los presidentes de las asociaciones bancarias pidieron que flexibilicen la normativa sobre la “línea de inversión productiva”

El directorio del Banco Central de la República Argentina aprobará el próximo jueves la extensión de la “línea de inversión productiva” que lanzó Marcó del Pont, y que obliga a las entidades a volcar una porción de sus depósitos al financiamiento de empresas a tasa fija y a 36 meses de plazo.

La complicación es que los banqueros ya no ven con buen ojo prestar a tasas reales negativas, es decir, a tasas inferiores a la de inflación. Más aún con la aceleración que ha tenido en estos días la depreciación de la moneda local.[pullquote position=”right”]Bancos pidieron algunas “concesiones” al BCRA para dar créditos a largo plazo[/pullquote]

Los presidentes de las asociaciones le pidieron al funcionario que flexibilizara de algún modo la normativa o incorporara, al menos, algunas nuevas concesiones. Volvieron a reclamarle específicamente, por ejemplo, la instrumentación de un swap de tasas de interés que les permita atenuar el riesgo y la volatilidad a la que se exponen con estas líneas cuando se dispara el costo del dinero. También: que flexibilice los exigentes requisitos de capital que dispuso en enero de 2012 para cumplir con la regulación recomendada y acordada en Basilea II (o, en rigor, para cubrir los riesgos operacionales de los bancos y frenar el giro de dividendos), que hoy limitan la capacidad prestable de las entidades incluidas en la normativa. “Se le explicó que, sin ningún otro mecanismo de por medio, 36 meses es un plazo demasiado largo para mantener una tasa fija del 15% anual en pesos”, comentó el gerente general de una entidad nacional.

Publicidad

 

 

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR