Tecnología General
La Odisea está por venir: las predicciones de Stanley Kubrick que se volvieron reales
Sus películas contienen un grado de innovación y premonición asombroso, que incluso fue tomado por importantes marcas para crear productos que revolucionaron el mercado tecnológico. Un recorrido por sus creaciones

Por Alberto Fernández (@alb_ezequiel)
El controvertido, y por sobre todo talentoso director, Stanley Kubrick alguna vez afirmó que si algo “puede ser escrito o pensado, puede ser filmado”. Siendo un completo adelantado para su época, las obras del neoyorquino fueron creciendo en fama y reconocimiento sólo después de varios años.
Cada una de sus películas, incluyendo la impactante 2001: Odisea del Espacio, contenían en sí mismas un grado de innovación y premonición asombroso. Claro que las mismas características que hoy veneramos de sus películas fueron blanco de innumerables detracciones por parte de los críticos de cine más tradicionalistas de la época.
Sin perder a Kubrick de vista, hagamos foco ahora en que hace unos días se dieron a conocer en la feria de tecnología CES que se celebra en Las Vegas, una serie de robots y autos diseñados para, en principio, hacerle más fácil la vida a las personas. No sería una locura pensar que dentro de algunos años, inventos como éstos sean adquiridos por familias (su precio no será superior al de un televisor LED promedio).[pullquote position=”right”] La Odisea todavía está por venir: las “locuras” de Stanley Kubrick que se volvieron reales[/pullquote]
Furo-i Home de la compañía Furebot (ver video al final del artículo) es un conito blanco coronado con una suerte de tablet en su parte superior. En la pantalla tiene vida un simpático personaje al que uno le puede pedir que apague las luces, encienda la calefacción, la televisión, tome la presión o hasta llame una ambulancia, entre otras sorprendentes habilidades.
El simpático Furo-i Home es uno de los tantos inventos robotizados capaz de darle un giro de 360º a la relación del hombre con la maquinaria. Merdeces Benz presentó el F 015, un auto que puede manejarse solo (ver video al final del artículo). Meccanoid, es otro robot capaz de imitar los movimientos y hasta la voz de un ser humano a la perfección (ver video al final del artículo).
Por otra parte, se están creando tecnologías capaces de ser insertadas en teléfonos celulares, computadores o tablets que tienen la habilidad de saber cuál es el humor de las personas. En principio, este desarrollo sería utilizado para herramientas como la de elegir automáticamente un tipo de música para escuchar según el estado de ánimo de la persona, pero a mi modo de ver es la punta de un gran iceberg.
Es inútil entonces dejar de comparar estos inventos con uno de los más increíbles personajes alguna vez creados en la historia del cine: HAL 9000. Inolvidable computador protagonista del film 2001, famoso por su ojo rojo con el que analizaba de manera omnisciente todo lo que sucedía a bordo de la nave especial que viajaba hacia Júpiter.
Pero eso no es todo. No era sólo un ordenador perfecto que según la película “nunca había fallado”, sino que además daba evidencias claras de ser una máquina con sentimientos propios de los humanos tales como la nostalgia o la venganza.
Hace casi medio siglo atrás, el también director de La Naranja Mecánica y El Resplandor predijo con asombrosa exactitud algunos de los sucesos que hoy, en el 2015, nos dejan sin aliento. Sin ir más lejos, la compañía Samsung presentaría en la corte de EEUU frente a Apple un argumento tan espectacular como sólido sobre la invención del Ipad: su diseño es obra de Stanley Kubrick. [pullquote]Hace casi medio siglo predijo con asombrosa exactitud algunos de los sucesos que hoy[/pullquote]
Es ineludible que sobre gustos en cine hay muchas voces, pero lo que a esta altura no se puede poner en tela de juicio es la increíble capacidad de Kubrick para comprender y plasmar el devenir de la raza humana a través de sus magistrales películas y personajes.
Incluso Kubrick fue quien ideó la trama de la película Inteligencia Artificial, realizada hace unos años por Spielberg en donde los robots son capaces de sentir amor por una persona y viceversa. En palabras del mismísimo director de ET y Jurassic Park, Kubrick lo llamó desde Inglaterra y le ofreció que él sea el director de aquel argumento, entre otras cosas, por el hecho de que Kubrick sabía que los recursos técnicos de aquel momento no le habrían permitido la perfección que él tanto buscaba en lo visual.
Lo estremecedor del caso es que su mensaje no parece ser el más alentador sobre el futuro de la humanidad. Y si sus predicciones técnicas fueron escalofriantemente acertadas, ¿por qué no así su mensaje de fondo?
En 2001: Una Odisea en el Espacio, la figura del hombre es indirectamente catalogada como la de un ser frío, inmerso en un mundo en la que la comunicación entre pares es nula (¿suena familiar?), algo que para ese momento era visto como una locura. El ideado por SK es un presente en el que, sin lugar a dudas, las máquinas juegan un lugar tan o más preponderante que el hombre en sí mismo, trastocándole de cuajo su identidad de ser vivo y racional. Ya no necesita pensar por sí mismo.
No será que entonces, todo lo que puede ser pensado, escrito y filmado, ¿también puede hacerse realidad?

- Bomba del Díahace 4 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Judicialeshace 2 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Economíahace 7 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia
- Espectáculoshace 5 días
La advertencia del cantante de La Renga a Javier Milei, en pleno show: “Ojo…”
- Deporteshace 5 días
Boca le ganó a Godoy Cruz en el cierre de la Copa de la Liga
- Economíahace 4 días
En los últimos 10 meses el Banco Central perdió 22.000 millones de dólares de reservas
- Economíahace 2 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”
- Economíahace 7 días
Luis Caputo se reunió con los bancos: anticipó que no habrá dolarización inmediata ni cierre del BCRA