“Los que quieren ganar plata a costa de la devaluación y del pueblo, van a tener que esperar a otro gobierno”, dijo Cristina Kirchner en 2012 y la frase se convirtió en una de las más citadas en los últimos años, porque marca una fuerte contradicción entre su discurso y las decisiones de política económica que implementa su administración: tanto en 2013 como en 2014 se registraron devaluaciones superiores al 30% del peso y fueron las más altas de los 11 años de kirchnerismo.
En lo que va de 2014, la devaluación respecto del dólar alcanzó un 30,7% en el mercado oficial. Si no se registran sobresaltos durante lunes, martes y la jornada reducida del miércoles, el valor del dólar se ubicará en torno a los 8,565, contra los 6,55 de primer día de enero.
Durante 2013 la caída había alcanzado un 32% interanual, contra un 14% en 2012, cuya cotización en enero había sido de 4,93 pesos. [pullquote position=”right”]La devaluación fue casi del 31 por ciento en 2014 en Argentina [/pullquote]
El dólar blue puso los nervios de punta a los funcionarios este año con fuertes oscilaciones tras arrancar en los 10,07 pesos para la venta en las cuevas del centro porteño y alcanzar los 15,95 pesos el 24 de septiembre, lo que fue un determinante para la salida de Fábrega del Central y el pase de Alejando Vanoli como titular de esa entidad.
Ahora, con más calma en el sector financiero, el dólar informal se encamina a cerrar el año en 13,28 pesos para la compra y 13,38 pesos para la venta en las cuevas financieras, que en los últimos tres meses fueron el epicentro de operativos oficiales.