Seguinos en nuestras redes

Judiciales

Nuevo Robin Hood: En el Código Penal de Zaffaroni robarle a un “rico” tendrá una pena menor

El anteproyecto redactado a pedido de Cristina Kirchner por una comisión que preside el juez de la Corte Suprema propone además eliminar la reincidencia y no castigar delitos “irrelevantes”

En el nuevo Código Penal se eliminarán, de ser aprobado, dos figuras según sus redactores se usan para estigmatizar y perseguir a los más débiles: la reincidencia y la peligrosidad.

En mayo de 2012 se encomendó a un grupo de especialistas la elaboración de un nuevo Código Penal por decreto presidencial. La comisión quedó presidida por Raúl Zaffaroni e integrada por León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, María Elena Barbagelata y Federico Pinedo.

El proyecto del nuevo Código Penal será presentado a la presidencia en febrero del año que viene para enviarse luego al Congreso. A pesar de la extrema cautela en cuanto al texto del anteproyecto (que no se dará a conocer hasta que esté en manos de Cristina Fernández) se filtraron datos con respecto a los principales cambios que traerá la reforma. [pullquote position=”right”]El nuevo Robin Hood: En el código penal de Zaffaroni robarle a un “rico” tendrá una pena menor[/pullquote]

Publicidad

Uno de los datos que se filtraron dice que el registro de reincidencia es usado para evitar la libertad condicional. El abogado penalista Eduardo Gerome, en diálogo con Infobae explicó que “la eliminación de la reincidencia significa que cuando una persona es juzgada por un delito, los jueces no pueden tomar en cuenta si ya tuvo condenas anteriores por el mismo delito u otros y, en consecuencia, agravar su pena o determinar que ésta no pueda quedar en suspenso. Por ejemplo, si se está juzgando a un individuo por robo, el juez tiene que dar el mismo trato y la misma pena a quien delinque por primera vez que a quien pueda tener 4 o 5 condenas anteriores”.

Según Gerome, “esto es una afrenta a la sociedad, a la enorme cantidad de gente que tiene un comportamiento social correcto, pero ve que su conducta no tiene valor alguno para la ley y también para quienes han incurrido alguna vez y por excepción en un hecho delictuoso y recibirán el mismo trato que un profesional del delito”.

Otras de las cuestions que salieron a la luz sobre el proyecto para el nuevo Código Penal establece que “no será lo mismo el robo de 100 pesos, por caso, a alguien que gana 500, que a alguien que gana 10 mil”.

Publicidad

“Esta diversidad entre el robo a una persona de pocos ingresos con respecto a una de mejor condición económica, que no existe en otras legislaciones serias, no puede sostenerse, ya que implicaría alentar la sustracción a los ricos puesto que así la pena será menor. El Estado no puede hacer esta clase de distinciones porque, independientemente del efecto que pueda causarle al damnificado, el hecho que lleva a cabo el autor es el mismo”, explica Gerome a Infobae.

 

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR