Una nueva medida para presionar al campo a liquidar los acopios de soja que estén frenadas fue impulsada por el Gobierno Nacional a través del Banco Nación, que solo brindará financiamiento a aquellos que demuestren “no contar con existencia” de granos.
En un comunicado enviado a sus clientes, el banco informó que “solamente podrán acceder a las financiaciones ofrecidas por el banco aquellos productores sojeros que demuestren no contar con existencia de granos de soja”. [pullquote position=”right”]Ahogo financiero al campo: el Banco Nación deja sin crédito a los productores que retengan soja [/pullquote]
Así, para poder acceder al financiamiento, los productores agropecuarios “deberán presentar copia del Acuse de Recibo Para Existencias Informadas al 31/08/2014” .
En el caso de que las ventas se hayan producido con fecha posterior al límite fijado, será necesario “acreditar tal situación con las facturas respaldatorias correspondientes”.
Los productos afectados incluyen a los cheques de pago diferido, el descubierto en cuentas corrientes, la tarjeta de crédito Agronación, y hasta tarjetas de crédito particulares y corporativas.
Para los productores que no cumplan con los requisitos, y de acuerdo al instrumento que quieran utilizar para financiarse, tienen plazos para adecuarse a la normativa.
Estas restricciones tuvieron un camino gradual, ya que comenzó primero en algunas sucursales y luego se extendió como una política de la entidad bancaria.
El sector agrícola repudió fuertemente la decisión del Banco Nación. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) aseguró que “ve con asombro y preocupación” las “disparatadas restricciones” y que solamente pueden surgir de un “desconocimiento de la realidad sectorial”.
Esta es la comunicación: