La responsable de la Cepal manifestó que importantes economías como la de Brasil, Argentina o Venezuela tendrán menores desempeños que el esperado en este periodo, mientras que las de Centroamérica y México habrán sido las más beneficiadas al cierre de 2014.
A comienzos de agosto, la CEPAL redujo de 1% a 0,2% la proyección de crecimiento económico de la Argentina para este año. En ese momento la comisión consideró que es “por demás optimista” y supeditada al frente externo y la pelea con los fondos especulativos.
En cuanto a la región, Bárcena afirmó que esperan un repunte de la economía para 2015, con un crecimiento superior el 2,5%.
Bárcena recordó que las previsiones oficiales de la Cepal serán divulgadas en diciembre, pero adelantó que, para el próximo año, México, Centroamérica y el Caribe deben mantenerse en las fases de crecimiento actual mientras que Sudamérica tendrá un “mejor desempeño”.
Entre los factores que pueden influir de modo positivo en Latinoamérica, la Cepal incluye las expectativas de repunte que existen para la economía europea y de la recuperación y crecimiento en el caso de Estados Unidos.