Ayer el Banco Central (BCRA) consiguió atraer una importante cantidad de ofertas de los bancos en su licitación semanal de letras y notas con las que regula la masa monetaria, pero el enorme nivel de vencimientos que debió cubrir hizo que el esfuerzo no alcanzara para esterilizar una suma relevante de dinero. Vencían $ 10.556 millones, los bancos ofrecieron $ 12.059 millones de los cuales la entidad conducida por Alejandro Vanoli decidió adjudicar $ 11.909 millones. El saldo, a pesar de los grandes montos, fue una contracción de la base monetaria de sólo $ 160 millones.
La tasa de las Lebac quedó ayer sin cambios, entre los 26,86% que paga el de 98 días de plazo y el 29,29% que paga a un año.
En lo que queda del año, sólo en dos ocasiones el BCRA deberá enfrentar vencimientos por debajo de los $ 9.000 millones. El 17 de diciembre próximo los vencimientos superarán incluso los $ 12.000 millones.
“Los bancos están líquidos y la diferencia entre lo que paga una Lebac un 27% y lo que cuesta fondearse el 20% que se paga por depósitos a plazo fijo mayoristas es uno de los principales negocios”, dijo un operador de un banco mediano.
El problema que enfrenta el BCRA es que el crecimiento de los vencimientos mantiene a los niveles de esterilización en niveles casi nulos. Desde que el 16 de septiembre retiró más $ 9.000 millones, las colocaciones semanales se debaten entre modestas esterilizaciones y pequeñas inyecciones de pesos.