Economía General
Amplio respaldo político y empresario a un plan del campo para crecer exponencialmente
Hacia 2020 el valor bruto de la producción podría trepar a US$ 100.359 millones. Varios representantes del arco político escucharon atentamente las cifras del prometedor informe

La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias cosechó un fuerte respaldo del arco político y empresario a su renovada estrategia para demostrar el potencial que tiene el campo si se cambian las políticas de intervención hacia el sector y se dan condiciones para su desarrollo.
Fue ayer, en la presentación de un trabajo que la Mesa de Enlace les encargó a los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), en colaboración con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), y que llega a números contundentes. Hacia 2020, si el sector alcanzara su potencial, el valor bruto de la producción treparía de los US$ 71.364 millones actuales a un rango de entre 87.646 y 100.359 millones, lo que implicaría más ingresos, empleo y dinamismo en la economía, según informa el diario La Nación.
Esos valores se lograrían incrementando, respecto de 2012, entre 41 y 79% la producción de granos, de 22 a 52% la de carne bovina, de 15 a 40% la de carne aviar y de 22 a 58% la producción lechera.
Entre los políticos que estuvieron se econtraban el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el diputado socialista Hermes Binner, y el ex vicepresidente de la Nación y actual diputado radical, Julio Cobos y una delegación enviada en representación de Sergio Massa. Además, se hizo presente el ex presidente Eduardo Duhalde, los diputados radicales Ricardo Alfonsín y Ricardo Buryaile, Carlos Brown (Bloque FE), Omar Barchetta (Partido Socialista de Santa Fe), Patricia Bullrich (Unión por Todos), Sergio Bergman (Pro) y los senadores nacionales Alfredo De Angeli (Pro) y Fernando “Pino” Solanas (UNEN).
La Mesa de Enlace reunió a un más diverso arco político que el que logró la presidenta Cristina Kirchner en el acto de anteayer por los 30 años de la democracia.
Del ámbito empresarial estuvieron Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), y tuvo asistencia casi perfecta el denominado Grupo de los 6. En rigor, además del vicepresidente primero de la Unión Industrial Argentina (UIA) y hombre de Techint, Luis Betnaza, y de Jorge Brito, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), desde la organización consignaron a Héctor Orlando (Bolsa de Comercio) y Julio Crivelli (Cámara Argentina de la Construcción). La Sociedad Rural Argentina (SRA) integra la Mesa de Enlace y el G-6. [pullquote position=”right”]Amplio respaldo político y empresario a un plan del campo para crecer exponencialmente[/pullquote]
Además, asistieron Diego Pérez Santisteban (Cámara de Importadores), Claudio Cesario (Asociación de Bancos de la Argentina) y el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi, que llegó sobre el final. También estuvieron en la presentación Julio Saguier y José Claudio Escribano, por SA La Nación, y José Aranda (Grupo Clarín).
El técnico de CREA Ricardo Negri (h.) sostuvo que alcanzar el potencial hacia 2020 implicaría alimentar entre 15,5 y 18,3 veces la población de la Argentina, contra el equivalente a 11 veces de la actualidad.

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Judicialeshace 7 días
Caso Nisman: apareció una pista perdida que compromete al kirchnerismo
- Políticahace 3 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Políticahace 2 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Judicialeshace 13 horas
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Deporteshace 7 días
Goleada histórica: Inter aplastó 5-1 al Milan en el clásico italiano