Seguinos en nuestras redes

Política General

Se mantiene la tensión por la protesta policial en varios puntos del país

Todavía persisten algunos focos de conflicto a lo largo del país a pesar de los acuerdos. Siguen afectadas las provincias de Salta, Tucumán y el conurbano bonaerense

A pesar de que se alcanzaron varios acuerdos salariales a nivel nacional, ayer se mantuvieron abiertos varios focos de conflicto por reclamos de las policías locales.

Salta se sumó a la lista de provincias con problemas: Los policías rechazaron la oferta del gobernador Juan Manuel Urtubey de una suba de 50% a partir de este mes, lo que llevaría el salario inicial a $ 6516.

Los efectivos se concentraron a la tarde, luego de descartar la propuesta de Urtubey, que poco antes había dado una conferencia de prensa y destacado que el 90% del personal cumplía con su tarea, en una presentación rodeado de su gabinete y legisladores. En un clima de preocupación, en el centro numerosos locales cerraron sus puertas. No hubo bancos ni comercios.

Publicidad

El clima de tensión se mantuvo en Tucumán, a pesar del acuerdo salarial alcanzado. Por la mañana se difundió la información de que hubo una cuarta víctima mortal en la provincia por los saqueos de la noche anterior, pero la información no fue confirmada oficialmente. Los hechos tuvieron consecuencias políticas: el jefe de la policía, Jorge Racedo, renunció por diferencias con la decisión de reincorporar a tres efectivos cesanteados meses atrás que, según él, participaron de la revuelta.

“La extorsión policial no tiene perdón de Dios”, sostuvo el gobernador José Alperovich, que no logró la calma después de haber llevado el salario inicial a $ 8500 netos.

El mandatario tucumano repudió la represión encarada por los uniformados anteanoche, en la Plaza de la Independencia, a un grupo de vecinos que expresó su malestar [pullquote position=”right”]Otros focos de conflicto mantienen la tensión por la protesta policial[/pullquote]

Publicidad

Otro foco de problemas fue ayer el conurbano bonaerense, especialmente Avellaneda y Berazategui, en donde hubo varios casos de saqueos a comercios. Fuentes del Ministerio de Seguridad informaron que hubo detenidos en varios distritos de la provincia de Buenos Aires.

En Tierra del Fuego,el conflicto continuó en la localidad de Río Grande. El ministro de Gobierno, Gustavo Zanone, viajó para reunirse con representantes de los policías para negociar un incremento. Antes del levantamiento, la administración de Fabiana Ríos tenía las finanzas complicadas: en mayo, los estatales directamente tomaron la gobernación.

En San Luis la cruzada quedó en manos de exonerados de la fuerza, y había temor a que adhirieran los policías en actividad.

Publicidad

En oposición, estaban a punto de cerrarse los planteos en Chubut y en Mendoza. El gobernador mendocino Francisco Pérez firmó un decreto de aumento para garantizar que un auxiliar cobre $ 8500 de bolsillo.

En Chubut, Martín Buzzi lideró ayer en Rawson un acto de egresados policiales, en el que entregó distinciones a 100 nuevos policías y anunció la incorporación de 360 móviles en toda la provincia. Allí, aseguró que la fuerza de seguridad es “esencialmente limpia”, en un gesto de reivindicación del cuerpo. El gobernador ya otorgó una suba salarial y ahora espera que se atemperen dos focos de resistencia en el interior.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR