Mundo
En Vivo: El mundo despide a Nelson Mandela
Seguí en vivo el adiós a Nelson Mandela. Líderes mundiales y el pueblo sudafricano lo despiden en el estadio de Soweto. Habrá discursos de Obama, Castro y Rousseff, entre otros

Casi cien mil sudafricanos y más de 90 líderes mundiales despiden desde esta mañana al líder anti-apartheid Nelson Mandela, en el primer acto homenaje de su funeral, en el cuarto día de duelo desde su muerte.
[pullquote position=”center”]En Vivo: La despedida de Nelson Mandela[/pullquote]

Latinoamérica
Avión venezolano-iraní: investigan un nexo entre los tripulantes y el acusado de matar al fiscal paraguayo
Así lo informó el ministro Anticorrupción, René Fernández, quien aseguró que los viajantes demorados tuvieron contacto con el autor intelectual del asesinato de Marcelo Pecci, mientras la aeronave estuvo en Ciudad del Este entre el 13 y 16 de mayo pasados.

El trasfondo y los matices que rodean la historia del avión venezolano-iraní desde su arribo a la Argentina suma una nueva polémica tras la investigación que inició Paraguay por un presunto vínculo entre los tripulantes de la aeronave y los acusados del crimen del fiscal Marcelo Pecci, quien fue asesinado en Colombia mientras se encontraba en su luna de miel.
La información fue proporcionada por el ministro Anticorrupción del país vecino, René Fernández, quien aseguró que el nexo existió mientras la tripulación se encontraba en Ciudad del Este, entre el 13 y 16 de mayo pasados.
“Podemos decir objetivamente que tuvieron contacto, que esta tripulación iraní-venezolana estuvo contactada con esta persona que tiene antecedentes por trata internacional de personas y por narcotráfico”, expresó Fernández en relación al principal apuntado por la muerte de Pecci, Federico Ezequiel Santoro Vasallo.

Marcelo Pecci, el fiscal asesinado
Además, según la denuncia de la Secretaría Nacional Anticorrupción, presentada ante el Ministerio Público de Paraguay, el ciudadano uruguayo acusado de ser el autor intelectual del asesinato, fue quien se encargó del traslado de la tripulación.
La situación de los tripulantes y el pedido de embargo del avión que hizo EE.UU. condujo a que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reclamara ayer al gobierno la devolución de la nave y criticara a su colega Alberto Fernández, luego de una marcha en Caracas.
Mundo
Crece la censura de Daniel Ortega en Nicaragua: otro canal de televisión anunció su cierre
Con la disposición contra el canal NGTV son once los medios de comunicación cancelados por el régimen sandinista en las últimas dos semanas

Mientras el Gobierno argentino considera que Nicaragua es un país democrático, otro canal de televisión debió cerrar por orden de la dictadura de Daniel Ortega.
El canal NGTV denunció este miércoles que Canal 3, que transmitía en el municipio de Nueva Guinea, en el sureste del país, fue sacado del aire por orden del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor).
Ya son once los medios de comunicación cancelados por el régimen sandinista en las últimas dos semanas.

Canal 3 anuncia su cierre en Nicaragua
“Fui visitado por la gerente de Telecable de Nueva Guinea, para comunicarme, de manera verbal, que la empresa había recibido una circular, una orden de Telcor, para que sacara del aire la señal de Canal 3 de la red de Telecable Nueva Guinea”, dijo el periodista y propietario de NGTV, Carlos José Suárez Jaime, en un video compartido en redes sociales.
El cierre de Canal 3 de Nueva Guinea ocurrió días después de que Telcor cancelara ocho radioemisoras católicas, una feminista, y un canal de televisión ubicados en el departamento (provincia) de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, en medio de roces entre el régimen de Ortega y la Iglesia Católica.
“No pude despedirme de ustedes a través de las pantallas de televisión, porque cuando a mí me avisaron ya estaba fuera del aire. Solicité que me hicieran saber esa disposición por medio de un escrito, el cual ya me confirmaron, que no lo van a hacer. Canal 3 desaparece de las pantallas de la red de Telecable Nueva Guinea.”, afirmó Suárez.
Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, así como el Gobierno de Estados Unidos, criticaron la decisión del régimen que dirige el líder sandinista, y que tiene sus raíces en la crisis sociopolítica que estalló en 2018.
Maduro pidió apoyo a los movimientos argentinos para “recuperar” el avión retenido
Según el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), la dictadura de Ortega ha llevado al exilio a más de 120 periodistas, incluida la redacción del diario La Prensa, la desaparición de la prensa escrita, de programas de televisión y radios críticos con el Gobierno local.
Entrevistas Nexofin
Entrevista a Sofía Diamante: el rol del periodismo, satisfacciones personales y debilidades en la economía nacional
En diálogo con Nexofin, la economista y periodista de La Nación comenta su inclinación por el debate económico, detalla sus primeros días en la redacción del diario y opina sobre las medidas que tomó Sergio Massa como ministro de Economía

La economía ha pasado de ser un tema que parecía solo reservado para especialistas, a estar presente en las conversaciones cotidianas de muchas personas.
La realidad argentina obliga a los ciudadanos de a pie a estar informados en la materia para evitar quedar presos de los vaivenes económicos.
La licenciada en economía Sofía Diamante considera al periodismo una carrera en la que uno nunca se aburre, ya que no da lugar a la rutina y obliga a quien lo ejerce a estar aprendiendo todos los días.
“Me gusta cuando mis notas o entrevistas aportan algo al debate”, explica la comunicadora a NEXOFIN, en el ciclo “Charlas de WhatsApp”.
Desde enero del año 2016 se desempeña por su pluma y buenas fuentes en el diario La Nación, como redactora de economía y negocios.
“Uno tiene que lograr entrar en la dinámica rápido, porque no hay tiempo para nada. Eso genera una adrenalina muy única”, recuerda Sofía sobre su primera experiencia en la redacción del mencionado medio.
En la actualidad, se la puede ver de lunes a viernes en la pantalla de LN+ de 6 a 8:30, en “El Noticiero AM” liderado por Fernando Carnota, y en el ciclo “Casi Patriotas” (viernes a las 23), conducido por Lucas Morando.
En diálogo con Nexofin, la periodista de LN+ comenta su inclinación por la parte de economía y negocios, detalla sus primeros días en la redacción del diario La Nación y opina sobre las medidas que tomó Sergio Massa como ministro de Economía.
Nexofin (N): ¿En qué momento de tu vida se cruzó el periodismo?
Sofía Diamante (SD): Siempre fui curiosa. De chica me gustaba leer el diario y escuchar radio AM. Desde siempre me gustó el periodismo.
N: ¿Por qué te inclinaste por la parte de economía y negocios?
Cuando terminé el secundario, nunca dudé en estudiar la licenciatura en Economía.
Me gustaban los números y entender la forma en que las personas toman sus decisiones, basándose en que los recursos son finitos.
Después apliqué lo aprendido en el periodismo.
N: En un rubro que es dominado por hombres, ¿a quiénes destacas entre tus colegas mujeres del medio?
Creo que el periodismo ya no es tan dominado por hombres. Destaco a Silvia Stang, Florencia Donovan, Silvia Naishtat, Paz Rodríguez Niell, Inés Capdevila y Astrid Pikielny.

Sofía Diamante tuvo un paso en CNN Radio Argentina: participó como columnista de Economía del programa Café con Pepe, con la conducción de Pepe Gil Vidal
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @sofiadiamantina
✍ Por Joaquín Vega.
📲 ¿En qué momento de tu vida se cruzó el periodismo? pic.twitter.com/7zfZgv90vA
— Nexofin (@Nexofin) August 10, 2022
N: ¿Cuáles fueron las mayores satisfacciones que te ha dado la profesión?
Es lindo ver cuando una nota ayuda a explicar un tema complejo o le da visibilidad al proyecto lindos e interesantes que no se conocían.
Me gusta cuando mis notas o entrevistas aportan algo al debate.
Además, la profesión permite conocer personas súper interesantes y estar rodeada de colegas curiosos con los que se puede debatir acerca de cualquier tema.
N: Si tuvieras frente tuyo a una persona a punto de comenzar sus estudios en la carrera, ¿qué consejos le darías?
Es importante saber que el periodismo está reinventándose, buscando su lugar frente al crecimiento de las redes sociales, y que los salarios son muy malos.
Pero es una carrera en donde uno nunca se aburre, no existe la rutina y se aprende todo el tiempo.
Es una profesión demandante, en la cual uno siempre tiene que ponerse en el lugar del otro para preguntar y entender. Después el reconocimiento es lindo.
Te puede interesar:
Entrevista a Sofía Kotler: espectáculos, streaming y un nuevo desafío profesional
Entrevista a Vero Carelli: cualidades del doblaje, trabajo de radio y la perseverancia como pilar
Entrevista a Lourdes Marchese: casos policiales, la causa Cabezas y el rol de la Justicia
N: Trabajas en la Nación desde enero del año 2016, ¿cómo recordás tus primeros días en el diario?
Me sentía en Disney. La redacción es ruidosa, intensa y tiene un ritmo que nunca frena.
Uno tiene que lograr entrar en la dinámica rápido, porque no hay tiempo para nada. Eso genera una adrenalina muy única.
N: A la hora de conseguir información, ¿cambió el contacto con las fuentes gubernamentales, entre el anterior gobierno y el actual?
No, con los dos gobiernos tuve y tengo una relación de mucho respeto.
A veces es más complicado cubrir ciertos temas cuando explota la crisis, porque hay más improvisación y la comunicación empeora, pero en general, los funcionarios contestan y se toman el tiempo de explicar.

Agustín Commiso, Esteban Edul, Juan Pablo Zanotto, Nacho Amorín, Eme Moreni, Fernando Carnota, Sofía Diamante, Gabriel Ziblat y Juan Cruz Ramallo en “El Noticiero AM” (lunes a viernes de 6 a 8:30) en LN+
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @sofiadiamantina
📲 Trabajas en @LANACION desde enero del año 2016, ¿cómo recordás tus primeros días en el diario? pic.twitter.com/FmSxIPKd8T
— Nexofin (@Nexofin) August 10, 2022
N: Hablemos de la actualidad, ¿primera lectura de las medidas que tomó Sergio Massa como ministro de Economía?
Faltan más detalles de los que se anunció, el cómo se llevará adelante. Para el nivel de crisis que tenemos, estaría bueno que haya medidas más concretas y que no den lugar a dudas e interpretaciones.
N: ¿Cuáles son las principales debilidades que ves en la economía nacional?
La política. Veo a los políticos debilitados, que no explican los problemas que tenemos y tienen miedos de enfrentarlos. Nadie piensa en el largo plazo, sino en la próxima elección.

Lucas Morando, Sofía Diamante y Romina Salusso en “Casi Patriotas” (viernes a las 23) por la pantalla de LN+
N: Durante la gestión de Miguel Pesce, ¿cómo calificarías la política monetaria del Banco Central?
Tenemos un cepo hiperrestrictivo y un Banco Central casi sin reservas. No es buena la gestión, pero no es culpa solo de Miguel Pesce, porque depende también de lo que decida el resto de la coalición gobernante.

Sofía Diamante ingresó al diario La Nación en el año 2016. Estudió Economía en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y realizó en la misma casa de estudios la Maestría en Periodismo de LA NACION
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @sofiadiamantina
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿un/a economista que te haya decepcionado? pic.twitter.com/KC6k7tLr9Y
— Nexofin (@Nexofin) August 10, 2022
N: Vamos con un pequeño ping pong, ¿un/a economista que te haya decepcionado?
No tengo.
N: Jugas bastante al fútbol, ¿a qué jugadora te pareces?
Me gusta mucho el fútbol y soy fanática de River Plate. Mi estado físico es desastroso, pero tengo habilidad, así que me defiendo jugando con mis amigas al fútbol 7.
N:¿Medio predilecto para enterarte de las noticias?
Diarios, portales, redes sociales y grupos de WhatsApp.
N: ¿Una canción que te represente?
Bonito, de Jarabe De Palo.
N: ¿Frase de cabecera?
La simplicidad es la máxima sofisticación, de Leonardo da Vinci.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Sofía Diamante es…?
Una persona que intenta estar abierta siempre a aprender y escuchar todas las voces.
- Sin categoríahace 4 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Política Generalhace 7 días
Grave: empleados municipales “cazaron” carteles de Morales en su visita a Avellaneda
- Deporteshace 7 días
Quién es el futbolista por el que Chelsea ofrece más de 100 millones de euros y 240 mil libras por semana
- Deporteshace 6 días
Las polémicas declaraciones de Cristian Pavón que enfurecieron a los hinchas de Boca
- Política Generalhace 3 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Deporteshace 7 días
Bombazo de Lionel Scaloni: el tapado que se puede meter en el avión a Qatar
- Curiosidadeshace 3 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu
- Políticahace 6 días
Los posteos de Rubinstein en redes sociales en contra de CFK y Fabiola Yáñez