Seguinos en nuestras redes

Sociedad General

Toman jefatura de policía en Jujuy y la protesta se expande a diez provincias

A los reclamos en Córdoba, se sumó un sector de la Bonaerense en Mar del Plata y La Plata, policías de Misiones, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Jujuy, Tucumán, Corrientes, Río Negro y Chubut

La protesta policial por la mejoría de los salarios iniciada en Córdoba la semana pasada y que trajo como consecuencia una violenta ola de saqueos que afectó a cientos de comercios  y particulares, se extendió a varias provincias poniendo en riesgo la seguridad de cientos de miles de ciudadanos. [pullquote position=”right”]Pronóstico extendido: la protesta policial se expandió a más provincias[/pullquote]

En las últimas horas, se conoció que los efectivos de seguridad de Jujuy tomaron la jefatura de policía, en reclamo por aumentos salariales.

Acá, el resumen provincia por provincia:

Publicidad
  • La Plata

Un centenar de policías de la bonaerense quemaron neumáticos e impidieron la salida de móviles de un cuartel de infantería en La Plata el día de ayer, mientras se negaban a prestar servicio en el partido Estudiantes-Tigre.

  • Mar del Plata

Doce negocios fueron saqueados entre anoche y esta madrugada en distintos barrios de Mar del Plata luego de que más de un centenar de policías de la provincia de Buenos Aires se autoacuartelaran en comisarías y otras dependencias para reclamar mejoras salariales y laborales, tras lo cual fueron detenidas 17 personas.

  • Misiones

La Policia de Misiones amenazó con autoacuartelarse si no llega a un acuerdo salarial con el gobierno provincial al que le reclama un incremento de sueldo del 50 por ciento y el pago por los “dos años de incumplimiento” del último acuerdo de haberes.

  • Santa Fe

Medio millar de policías se concentraron hoy frente a la Casa de Gobierno de Santa Fe, en el marco de los reclamos de aumento salarial por el cual la actividad de la fuerza de seguridad estaba paralizada en las ciudades más importantes de la provincia.

La movilización se inició horas antes del acto en “defensa de la institucionalidad” convocado para hoy por el gobernador Antonio Bonfatti, en tanto que el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, mantuvo negociaciones con representantes policiales hasta esta madrugada, aunque no se había cerrado aún un acuerdo.

Ayer mientras el gobernador de Santa Fé recorría Rosario junto al secretario de Seguridad Sergio Berni, quien ordenó el despliegue de más de dos mil gendarmes y prefecturianos en esa provincia, grupos de policías de franco y retirados continuaban con las protestas frente a las unidades regionales de esa ciudad y de la capital provincial. [pullquote position=”right”]Berni ordenó el despliegue de más de dos mil gendarmes y prefecturianos en Santa Fé[/pullquote]

  • Chaco

Un comercio de artículos electrónicos fue saqueado esta madrugada en la localidad chaqueña de Barranqueras, en tanto que grupos de personas intentaron asaltar supermercados en Resistencia, en el marco de la protesta policial iniciada ayer.
Por su parte, el ministro de Gobierno provincial, Marcos Verbeek, admitió que la seguridad no estaba garantizada hoy en la provincia.

Las protestas de la policía chaqueña comenzaron ayer en la comisaría primera de Resistencia, pero se plegaron luego otras reparticiones de la capital y el interior.

Publicidad

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue recibido en Chaco con una protesta policial que se inició en Sáenz Peña y rápidamente se extendió al resto de la provincia con la demanda de recomponer el salario básico de apenas $2.100.

  • Jujuy

Familiares y efectivos de la policía jujeña que están de franco permanecían esta mañana frente a la Casa de Gobierno para reclamar al gobernador Eduardo Fellner que eleve el salario inicial a 10 mil pesos mensuales.

Los manifestantes, que se sumaron así a las protestas que se replican entre policías de varias provincias argentinas donde en algunos casos hubo, además, saqueos en las calles por la falta de patrullaje, prometieron que no dejarán que “se arme un caos” y aclararon que los efectivos que están de servicio no participan de la protesta. [pullquote position=”right”]La policía jujeña prometió que no dejarán que se arme un caos[/pullquote]

“Exigimos que salga el ministro”, dijo una de las mujeres en referencia el titular de la cartera de Gobierno, Oscar Insausti, y agregó: “Hace 20 años que la policía está en esta situación”.

Publicidad

El reclamo es de un básico de 10 mil pesos, acceso a la vivienda y temas relacionados con la seguridad de los propios efectivos a la hora de cumplir con sus tareas.

  • Entre Ríos

En Entre Ríos se produjeron graves conflictos y la ciudad más afectada fue Concordia, donde se registraron saqueos a algunos comercios a mano armada.

Hasta el momento el paro policial se mantiene y la seguridad no está garantizada.

  • Neuquén

El acuerdo alcanzado en Neuquén para duplicar el salario básico de bolsillo de la policía aumentó la tensión del incipiente conflicto que se había iniciado en las localidades rionegrinas de Cipolletti, General Roca y Bariloche. Ayer, fue tomada la jefatura policial de Viedma.

  • Corrientes

Agentes policiales de franco, acompañados por efectivos retirados y familiares, comenzaron a concentrarse a primera hora de hoy frente a la sede del Comando de Patrullas y Prevención de Corrientes, para sumarse a los reclamos por mejoras salariales y laborales que estallaron durante los últimos días en gran parte del país.

La movilización fue convocada por la FamiliaPolicial, una agrupación de familiares y efectivos retirados que surgió en 2008 durante un acuartelamiento que durante un par de meses pusieron en jaque a la provincia de Corrientes, cuyas autoridades debieron recurrir a una amnistía generalizada para evitar un estallido social.

Publicidad

Más de 80 efectivos de las comisarías Segunda, Tercera, Cuarta, Décimo Octava y de la Policía Metropolitana se concentraron frente al Comando de Patrullas, ubicado sobre la avenida Alfonsín de Corrientes, el mismo lugar que fuera el eje de reclamo contra el Gobierno provincial en 2008.[pullquote position=”right”] Más de 80 efectivos se concentraron frente al Comando de Patrullas[/pullquote]

  • Tucumán

Unos cien policías tucumanos se autoacuartelaron junto a sus familias en una dependencia de la fuerza provincial para reclamar un sueldo “de bolsillo” de doce mil pesos, el doble del sueldo que percibe la mayoría de los uniformados, se informó hoy.

El reclamo fue desestimado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Paul Hofer, quien aseveró que “quienes protestan no tienen legitimidad para hacerlo” porque fueron exonerados de la fuerza y, por ese motivo, el gobierno local no dialogará con el grupo que tomó la Subjefatura de la Policía. [pullquote position=”right”]La medida de fuerza provocó esta mañana que muchos comercios y galerías del microcentro bajaran sus persianas o restringieran el acceso de compradores[/pullquote]

La medida de fuerza provocó esta mañana que muchos comercios y galerías del microcentro bajaran sus persianas o restringieran el acceso de compradores, luego de que circulara una fuerte versión sobre posibles saqueos debido a una merma de la seguridad por la protesta salarial de los policías.

Publicidad
  • Chubut

Grupos de policías de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew estaban realizando hoy “retención de servicios” en reclamo de aumento de sueldos, aún cuando el gobernador chubutense, Martín Buzzi, anunció el fin de semana mejoras en los haberes para el sector.

Todos los efectivos de la seccional séptima de esta ciudad y un grupo de la quinta, además de uniformados de comisarías de Puerto Madryn y Trelew, dejaron de prestar servicios desde ayer, aunque no se habían registrado incidentes en esta provincia.

El jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, comisario José De la Cruz Castillo, precisó que la totalidad de los efectivos de la seccional séptima y un grupo de la quinta de esta ciudad cumplía con la medida, pero en el resto de las dependencias la situación era normal.

La nación

Publicidad

Ante la viralización del conflicto, el Gobierno Nacional actúa en dos vías  paralelas: mientras Capitanich insiste en que la responsabilidad por la seguridad y los salarios policiales es de cada provincia y que los gobernadores deben hacerse cargo, Berni ha movilizado en las últimas horas diez mil gendarmes por distintas zonas del país.

El miércoles se creó un comando de acción conjunta con la provincia de Buenos Aires para prevenir disturbios en el conurbano. Para los próximos días, el jefe de Gabinete prepara el anuncio de un alivio en las deudas provinciales para 2014.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR