Europa
Arrancaron reuniones para cerrar el preacuerdo entre gobierno y Repsol
Representantes de la petrolera española Repsol, del ministerio de Economía y de YPF mantuvieron hoy en Buenos Aires una reunión para avanzar en los aspectos económico-financieros del preacuerdo

Representantes de la petrolera española Repsol, del ministerio de Economía y de YPF mantuvieron hoy en Buenos Aires una reunión para avanzar en los aspectos económico-financieros del preacuerdo alcanzado la semana pasada entre los gobiernos de la Argentina, España y México.
Con la asistencia de al menos tres bancos internacionales, los expertos comenzaron a negociar las cláusulas que deberían permitir cerrar la operación de pago que el Estado argentino deberá realizar a la compañía española por la expropiación de 51 por ciento de las acciones de YPF que aquella detentaba hasta mediados de 2012.
Según pudo averiguar DyN, el encuentro tuvo lugar en la Torre corporativa de YPF en Puerto Madero, sede central de la compañía ahora de mayoría estatal y en su transcurso se procuró acordar los criterios técnicos de la negociación, lo cual comprende la forma y plazos de pago del monto respectivo.
Fuentes allegadas al encuentro consideraron que “hubo avances en la negociación”, aunque no precisaron detalles sobre el contenido económico ni cronograma de próximos encuentros para definir en números lo que consideraron “un acuerdo políticamente cerrado”.
El Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, mencionó hoy en conferencia de prensa que las tratativas con Repsol para cerrar la operación ya estaban “en proceso de ejecución”.
La semana pasada, la Junta de Accionistas de Repsol avaló en Madrid las tratativas mantenidas, de las cuales participaron los gobiernos de España y de México, dado que la petrolera estatal PEMEX es una de las accionistas principales de la compañía española.[pullquote position=”right”]Arrancaron reuniones para cerrar el preacuerdo entre gobierno y Repsol, por expropiación de acciones en YPF[/pullquote]
Si bien nadie oficializó monto ni características de pago del precio, fuentes españolas dejaron trascender en medios periodísticos una cifra del orden de los 5.000 millones de dólares y su pago con un bono específico, a diez años de plazo.
También siempre se ocuparon de hacer saber que el monto a percibir por Repsol debería ser en “activos líquidos”, lo que requeriría una negociación política, pero también de ingeniería financiera y por eso sumaron al Deutsche Bank al equipo encargado de negociar la letra chica.
El gobierno argentino, que hasta ahora optó por preservar datos hasta tanto culminen las tratativas, habría sumado un banco de inversión asesor y habría una tercera entidad “neutral”.

- Economíahace 7 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 6 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Curiosidadeshace 4 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 6 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Sociedadhace 4 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Economíahace 5 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Entrevistas Nexofinhace 5 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Políticahace 1 día
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba