Seguinos en nuestras redes

Economía General

Cepo: AFIP subió el recargo al 35% para tarjetas y lo extendió a la compra de dólares

El recargo pasó del 20% al 35%. Es a cuenta del impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales. La medida se amplió a operaciones cambiarias para adquirir moneda extranjera a valor oficial

A través del Boletín Oficial, el Gobierno comunicó que a partir de hoy aplicará la retención por gastos en el exterior y viajes al extranjero a la única manera que tenía el ciudadano argentino de hacerse de moneda extranjera a valor oficial.

Además, desde hoy, la alícuota para operaciones con tarjeta subirá del 20% al 35%. El organismo fundamentó el nuevo régimen en”decisiones de política económica”.[pullquote position=”right”]Cepo: AFIP subió el recargo al 35% para tarjetas y lo extendió a la compra de dólares[/pullquote]

El Boletín Oficial consigna: “El importe a percibir se determinará de la siguiente forma: a) Operaciones comprendidas en los incisos a), b) y d) del primer párrafo del Artículo 1°: Aplicando sobre el importe total de cada operación alcanzada, la alícuota del TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%). b) Operaciones comprendidas en el inciso c) del primer párrafo del Artículo 1°: Aplicando sobre el precio —neto de impuestos y tasas— de cada operación alcanzada, la alícuota del TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%)”

Publicidad

El uso del plástico sumó el pasado mes u$s616 millones contra 340 millones alcanzados en el mismo mes del año anterior. En lo que va de 2013, la cifra ya trepó hasta 5200 millones de dólares, mientras que en todo el 2012 alcanzó los u$s3200 millones. De mantenerse la tendencia, el gasto anual con tarjetas terminaría entre los u$s6500 y los u$s7000 millones.

Contradicciones: Echegaray, titular de la AFIP, días atrás, desmintiendo categóricamente que vayan a realizar un cambio en esta alícuota.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR