Economía General
EE.UU preocupado por la caída de las reservas argentinas
El gobierno de Estados Unidos sigue con preocupación la caída de las reservas del Banco Central argentino. Esperan medidas del Gobierno Nacional para frenar la sangría de divisas

En el gobierno de Estados Unidos continua la preocupación por la constante caída de las reservas del Banco Central y estipulan que un acuerdo de la Argentina con el Club de París, por el pago de la deuda pendiente, permitiría el regreso de financiamiento del exterior para el país.
En Washington siguen con gran escepticismo las últimas medidas tomadas en nuestro país respecto de la política económica, aunque entienden que el Gobierno Nacional tomó nota de las restricciones que enfrenta en el ámbito externo. [pullquote position=”right”]EE.UU preocupado por la caída de las reservas argentinas. Esperan medidas por parte del Gobierno Nacional[/pullquote]
El gobierno de Obama oscilan entre tender otra mano al país para que pueda reabrirse el crédito y esperar a ver señales concretas antes de brindar cualquier apoyo. Según la administración demócrata hay poco tiempo y se necesita un arsenal de medidas de aplicación simultánea.
La caída de las reservas ronda en los US$ 15.000 millones desde la implementación del cepo, a fines de 2011. En este contexto, el gobierno norteamericano se encuentra a la expectativa de las políticas que implementará el gobierno de Cristina Fernández para frenar la sangría de divisas del Banco Central.
En el plano externo, se aguarda con ansiedad la posibilidad de que el Gobierno plantee finalmente una propuesta de pago a los países que integran el Club de París, por una deuda que sigue en default por 9000 millones de dólares, entre el capital y los intereses caídos desde 2002.
Si bien Washington aprobó el arreglo entre el Gobierno y las empresas norteamericanas que habían ganado sus juicios ante el Ciadi (el tribunal arbitral de resolución de controversias del Banco Mundial), aún considera que la Argentina debe dar otros pasos para recuperar el voto de Estados Unidos en los bancos multilaterales de crédito.
Se espera que, pasados cinco años desde que la presidenta Cristina Kirchner ordenara por decreto pagar la deuda con el Club de París en efectivo, con las reservas del Banco Central, el Gobierno haga una propuesta. Los acreedores aclaran que, si el país llegara a un acuerdo, podría obtener acceso a líneas de financiamiento barato para infraestructura y comercio exterior.

- Judicialeshace 6 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Políticahace 3 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Políticahace 4 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Mundohace 2 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 3 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Economíahace 4 días
El Banco Central dio marcha atrás a las nuevas restricciones a Mercado Pago
- Políticahace 3 días
El polémico fondo fiduciario que Alberto Fernández extendió hasta 2050
- Economíahace 6 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”