Economía General
Impuestazo: Aseguran que el 70% de los autos 0 km pagará el tributo a los bienes suntuarios
Empresarios del sector estiman una caída de 50% en las ventas de los modelos afectados y señalan que el Estado dejará de percibir u$s 1.010 millones en concepto de impuestos

La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) aseguró que la medida que establece el aumento del impuesto a vehículos de alta gama (y que ya tiene media sanción en diputados), alcanzará a 120 modelos con 370 versiones que se comercializan actualmente en el país, sobre un mercado total de 220 modelos livianos. El impuesto abarcaría al 55% de los vehículos en algunas de sus versiones.
Tomando en cuenta una variación de precio anual del 20%, alcanzaría a 148 modelos y 534 versiones. Esto elevaría el porcentaje a 68% del total. Es decir, siete de cada 10 de autos que se vendan en el país subirán de precio entre un 30% y un 50%. La ponderación que hacen los concesionarios es de un 24% del total de las ventas y de 27% de la facturación. [pullquote position=”right”]La Asociación de Concesionarios asegura que el 70% de los autos 0 km pagará el tributo a los bienes suntuario[/pullquote]
En este escenario quedarían también incluidos modelos fabricados en el país, como el Citroën C4; el Focus de Ford; los 308 y 408 de Puegeot; el Fluence de Renault y la SW4 de Toyota; además de otros modelos que son producidos en México y en el Mercosur.
Lógicamente algunas marcas quedarán más expuestas a la aplicación del tributo. En este espectro están Alfa Romeo; Audi; BMW; Dodge; Ferrari; Jaguar; Land Rover; Mini; Porsche y Volvo. El 100% de las ventas de estas marcas deberá pagar la nueva alícuota.
El presidente de la Acara, Abel Bomrad, advirtió que la medida afecta a toda la cadena de valor automotriz y volvió a sostener que que por ello hay riesgo de despidos. Entre los concesionarios, la estimación es que los modelos que quedaron dentro del 30% o 50% del aumento del tributo sufrirán una caída, como mínimo, del 50% de sus ventas y que dejarán de existir vehículos con precios de entre $ 239.000 y $ 312.000. Esto, dicen, se debe a que la diferencia de $ 1.000 entre un auto de $ 170.000 y otro de $ 171.000 implica una diferencia de precio al público de $ 73.000.

- Deporteshace 6 días
Escándalo: una periodista de ESPN destrozó a TNT Sports
- Deporteshace 4 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Bomba del Díahace 1 día
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Redes Socialeshace 4 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Judicialeshace 4 días
La Justicia determinó que Sergio Uñac no puede volver a ser candidato a gobernador por San Juan
- Deporteshace 5 días
“Lo quiere el Manchester”: el insólito fake que se comió Vignolo en ESPN
- Políticahace 7 días
El negocio millonario detrás del acto de CFK: ¿cuánto cobró la empresa encargada de la organización?
- Espectáculoshace 1 día
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores