Seguinos en nuestras redes

Economía General

Petroleras: Para detener la caída en la producción, aumentan los subsidios

El Estado destinará unos u$s 700 millones a las pymes que eleven su producción de gas. Buscan reducir las altas importaciones

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner tomó la decisión aumentar los subsidios a todas las petroleras para combatir  el preocupante déficit energético que desangra las arcas del Banco Central (BCRA).

Así lo anunciaron el ministro de Economía, Axel Kicillof y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en el quinto piso del Palacio de Hacienda, donde presentaron el Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural para pequeñas y medianas empresas. [pullquote position=”right”]Petroleras: aumentan el subsidio  para detener la estrepitosa caísda de la producción [/pullquote]

La medida le costará al Estado unos u$s 700 millones hasta 2017. El plan estará vigente por cinco años desde 2014 y reconoce un precio más caro para al menos 50 petroleras que se comprometan a elevar su producción y que hoy tienen una inyección reducida o directamente no producen debido a los bajos precios actuales.

Publicidad

Las empresas cobrarán el incentivo por aquella producción que se ubique por arriba de un piso garantizado, equivalente a su producción actual menos una merma de 15%. Por el excedente producido percibirán un pago adicional a lo que cobran actualmente, que irá entre u$s 4, a u$s 7,5 por millón de BTU.

Según estipula la  medida, si no alcanzaran a producir el volumen mínimo garantizado, deberán hacerse cargo de importar el adicional necesario hasta completar dicho mínimo,  según precisó el jefe de la cartera económica.

Kicillof advirtío que el plan será “voluntario” pero que las firmas que deseen ingresar (aquellas que produzcan menos de 3,5 millones de metros cúbicos día) deberán presentar un programa con metas e inversiones.

Publicidad

De Vido, enunció que hasta el 2017 las proyecciones estimadas son una inyección adicional de 5 millones de metros cúbicos diarios, inversiones por u$s 2.500 millones, la creación de mil nuevos puesto de trabajo en la actividad, y una sustitución de importaciones por u$s 3.000 millones.

 

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR