Política
Alberto Fernández sobre el triunfo de Javier Milei: “El pueblo ha expresado su voluntad”
Después del sorpresivo triunfo de Javier Milei en el balotaje presidencial argentino, Alberto Fernández apuntó hacia una transición ordenada hacia el nuevo gobierno.

Este domingo a las 21 horas, el presidente Alberto Fernández llamó por teléfono a Javier Milei para felicitarlo por su victoria en el balotaje presidencial, desde la Quinta Presidencial de Olivos. Durante la conversación, acordaron reunirse próximamente para comenzar una transición ordenada hacia el nuevo gobierno.
Antes del diálogo telefónico, Fernández se expresó en sus redes sociales, destacando la participación de millones de argentinos en las elecciones y subrayando su respeto por el veredicto popular. “Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años”, comenzó el tweet. Y agregó: “Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular”.
En este contexto, el presidente manifestó su confianza en trabajar con Milei para garantizar una transición ordenada y manifestó que ambos quedaron en designar un equipo de funcionarios que pueda ocuparse de llevar adelante las negociaciones durante los próximos veinte días, en medio de una situación económica muy delicada.
Además, Fernández agradeció a los candidatos Sergio Massa y Agustín Rossi por la campaña que llevaron a cabo. “Por mi parte, seguiré trabajando para fortalecer la democracia y las instituciones de la república, en unidad con todos los sectores que integran el movimiento nacional que siempre luchará por una patria justa, libre y soberana”, cerró el Presidente.
El pueblo ha expresado su voluntad.
Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años.
— Alberto Fernández (@alferdez) November 19, 2023
Las palabras de Fernández se hicieron públicas poco después de que Sergio Massa reconociera la derrota y felicitara a Javier Milei.
“Obviamente, los resultados no son los que esperábamos, me he comunicado con Milei para felicitarlo y desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años”, afirmó Sergio Massa desde su búnker, en unaconferencia que ocurrió antes de lo previsto.
A su vez, el ministro le dejó una advertencia al economista liberal: “Desde mañana, la responsabilidad, la tarea de dar certezas, de transmitirles garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de la Argentina, es del nuevo presidente electo y esperamos que así lo haga”.
Massa también contó que le planteó a Milei y a Alberto Fernández la necesidad de “poner mañana mismo mecanismos de enlace y transición de recambio democrático para que los argentinos, en los próximos 19 días, no tengan ni dudas ni incertidumbre respecto del normal funcionamiento político, social, económico e institucional”.
Con más del 92% de los votos escrutados, Javier Milei se impone con el 55,89% frente al 44,10% de Sergio Massa. La victoria de Milei marca un cambio significativo en el panorama político argentino y promete una transición que será seguida de cerca por la población y la comunidad internacional.

- Políticahace 2 días
Denuncian a Roberto Navarro por recibir más de $1817 millones en pauta oficial para sus empresas
- Políticahace 2 días
Escándalo en YPF: los camporistas exigen indemnizaciones millonarias a la petrolera
- Políticahace 5 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Mundohace 3 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 5 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Políticahace 6 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Judicialeshace 3 días
El hijo de Sergio Massa contrató abogados en Miami para denunciar a Nik por llamarlo “niño ñoqui”
- Políticahace 5 días
El polémico fondo fiduciario que Alberto Fernández extendió hasta 2050