Seguridad
Elecciones 2023: cómo será el operativo de seguridad previsto para el balotaje presidencial
Más de 86 mil efectivos, 4.500 vehículos y 14 helicópteros se desplegarán en todo el país para supervisar la segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa.

Con vistas al balotaje presidencial que definirá al próximo presidente entre Javier Milei y Sergio Massa, se implementará un operativo de seguridad con más de 86 mil efectivos de diversas fuerzas de seguridad, respaldados por 4.500 vehículos, 14 helicópteros, y embarcaciones en todo el territorio para asegurar el correcto desarrollo del acto electoral.
El operativo especial, coordinado por la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral, y el Correo Argentino, será liderado por el general de brigada Jorge Fabián Berredo, designado como comandante general electoral (CGE).
De esta manera, el CGE conducirá y ejecutará la custodia y la seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino; como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.
El traslado de las urnas a lugares remotos ya ha comenzado con la participación de personal del Ejército Argentino, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y las policías provinciales.
El Comando General Electoral, creado por decreto en abril, ha sido responsable de la vigilancia en las PASO y las elecciones generales de octubre, y ahora se encargará del balotaje. Desde su sede en el edificio Libertador, el CGE monitorea las operaciones mediante mapas interactivos y coordina las acciones de las fuerzas de seguridad.
Además del personal y vehículos, se utilizará un avión “Hércules” C-130, 14 helicópteros y cuatro embarcaciones para apoyar a los uniformados. A su vez, alrededor de 90 mulas cargarán las urnas para transportarlas a regiones montañosas del país.
La jornada del balotaje será resguardada tanto en el exterior de los establecimientos como en las calles, con el Ejército Argentino a cargo de la seguridad interna de los locales de votación. El foco estará en brindar custodia externa en escuelas y prevenir incidentes en las calles.
Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) estiman que, si todo transcurre normalmente, los primeros resultados del acto eleccionario podrían difundirse a las 21 horas del domingo, y el escrutinio definitivo comenzará 48 horas después del cierre de la jornada electoral.
En las elecciones generales de octubre, Sergio Massa lideró con el 36,78% de los votos, seguido por Javier Milei con el 29,99%. La participación de más del 77% de los electores habilitados se tradujo en una jornada electoral activa, con un total de 597,051 votos en blanco.
Con más de 35 millones de argentinos en el padrón, el operativo de seguridad buscará supervisar la apertura de los establecimientos desde las 8 hasta el cierre a las 18, prestando especial atención a personas con movilidad reducida y discapacidad. Posteriormente, se encargará del traslado de las urnas a galpones para el escrutinio definitivo.

- Judicialeshace 6 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Políticahace 3 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Políticahace 4 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Mundohace 2 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 3 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Economíahace 4 días
El Banco Central dio marcha atrás a las nuevas restricciones a Mercado Pago
- Políticahace 3 días
El polémico fondo fiduciario que Alberto Fernández extendió hasta 2050
- Economíahace 6 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”