Seguinos en nuestras redes

Economía

El déficit comercial alcanzó los U$D 454 millones en Octubre, el nivel más bajo en seis meses

Las exportaciones experimentan una caída interanual del 32,4%, mientras que las importaciones muestran una disminución del 3,9%.

En octubre, Argentina registró un déficit comercial de U$D 454 millones, en comparación con el superávit de 1.883 millones en el mismo mes de 2022, según informes oficiales. Este resultado se dio en un año donde las exportaciones agropecuarias se vieron afectadas por la sequía y las restricciones cambiarias en las importaciones.

Se trata del noveno registro negativo del año, que se explica por las exportaciones de 5.385 millones de dólares, con una disminución interanual del 32,4 %, y las importaciones que totalizaron 5.839 millones de dólares, representando una contracción del 3,9 %. 

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el volumen del intercambio comercial, que incluye exportaciones e importaciones, disminuyó un 20,1 % interanual en octubre, alcanzando los 11.224 millones de dólares.

Publicidad

La caída de las exportaciones en octubre se atribuye a una disminución del 23,9 % en las cantidades y del 11,1 % en los precios, según los datos oficiales. Mientras que las ventas se redujeron en todos los rubros, incluyendo combustibles y energía (-7,3 %), productos primarios (-51,3 %), manufacturas de origen agropecuario (-32,6 %) y manufacturas de origen industrial (-21,8 %).

Por otro lado, las importaciones descendieron debido a una caída del 9,1 % en los precios, ya que las cantidades aumentaron un 5,7 %. En este sentido, se observaron reducciones en combustibles y lubricantes (-17 %), bienes intermedios (-11,1 %) y bienes de capital (-3,4 %), mientras que el resto experimentó un aumento del 33,3 %.

En los primeros diez meses de 2023, Argentina acumuló un déficit comercial de 7.396 millones de dólares, en comparación con el superávit de 4.462 millones en el mismo período de 2022. Las exportaciones entre enero y octubre fueron de 56.580 millones de dólares (-24,8 % interanual), y las importaciones totalizaron 63.976 millones de dólares (-9,6 % interanual).

Publicidad

A su vez, Argentina había registrado el año pasado un superávit comercial de 6.923 millones de dólares, lo que supuso una caída del 53 % con relación al saldo positivo logrado en 2021.

Afectado por la escasez de reservas monetarias y las restricciones de acceso a dólares desde julio de 2022, el país busca aumentar las exportaciones para impulsar el ingreso de divisas. Sin embargo, las expectativas de devaluación tienen un impacto contrario en la economía.

Según el proyecto de Presupuesto 2024, se espera que Argentina cierre 2023 con un déficit comercial de 5.961 millones de dólares. Pero para 2024, se proyecta un superávit de 9.372 millones, resultado de exportaciones por 101.248 millones e importaciones por 91.876 millones.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR