Economía
Cepo al dólar: peligra la financiación a empresas Argentinas en el exterior
Se multiplican las denuncias en las agencias de financiamiento internacionales, por las deudas comerciales privadas con Argentina.

Luego de que la principal red que agrupa a los agentes de carga internacional independientes –WCAworld– decidiera quitarles el seguro de pago a los agentes argentinos por deudas acumuladas por montos superiores al millón de dólares la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) advirtió que, además del transporte, a los empresarios argentinos se le están cerrando las puertas a la financiación en el exterior.
Se refieren a que los organismos en el exterior que otorgan créditos a las exportaciones rumbo a la Argentina, están limitando el financiamiento “poniendo a la Argentina en una situación de riesgo más alta”.
Poco más de un 10% de esa deuda privada corresponde a los servicios, sobre los que también se impuso la obligatoriedad de tramitar una autorización para importar (SIRASE), afectando así al transporte internacional de mercaderías. Para peor, se incluyó a los proveedores de servicios de transporte (agentes de carga y agentes marítimos) dentro del conjunto de empresas que deben contar con capacidad económica-financiera (CEF) para tramitar la SIRASE.
Sin esos dólares privados, las empresas argentinas ven cada vez más reducidas sus posibilidades de abastecerse de insumos y bienes de capital del exterior, habida cuenta de la actual “escasez de dólares, que se proyecta también para el primer semestre de 2024”, agregaron desde CIRA ante una consulta de IProfesional.
Cálculos de la entidad estiman que el funcionamiento de la economía argentina se sostiene sobre la base de una deuda privada regular de alrededor de u$s22.000 millones con proveedores del exterior que financian las compras argentinas, muchas veces garantizadas con carta de crédito o incluso a través de un “clearing anual” entre la casa matriz y las filiales argentinas.
Pero este funcionamiento “normal” se interrumpió definitivamente a comienzos de este año con el perfeccionamiento del cepo: se extremaron las medidas de acceso al mercado de capitales y se obligó a todo el sector privado a financiar, en un ciento por ciento, sus obligaciones comerciales de importación.
“Se duplicó la deuda”, estimaron desde CIRA, ya que a la deuda habitual se sumaron “u$s16.500 millones a julio de 2023”, monto que se elevaría a u$s20.000 millones para fines de año, de acuerdo con cálculos de los economistas de la cámara.
“Comenzamos a advertir públicamente de esta situación (financiamiento privado de las importaciones) desde inicios del año 2022, cuando se comenzaron a ver los primeros intentos y medidas para posponer una parte de los pagos de importación comprometidos por los empresarios”, dijeron desde CIRA, en relación con la intervención en el CEF en febrero y la creación de las SIMI A y B con pago diferido a 180 días en marzo.
“Tenemos la voluntad de cumplir con los compromisos comerciales, pero sin escenarios claros no hay comercio exterior que se sostenga”, lamentaron desde la cámara. Sucede que la “la cadena de pagos internacional es una incógnita” tanto en el presente como en el futuro inmediato.
“Los pagos diferidos asignados a través de la SIRA se venían cumpliendo hasta junio. Luego comenzaron a reprogramarse y posponerse. Incluso, llegó a desaparecer la fecha de pago asignada en el sistema”, explicaron.
Con información de Iprofesional

- Bomba del Díahace 5 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Judicialeshace 3 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Espectáculoshace 6 días
La advertencia del cantante de La Renga a Javier Milei, en pleno show: “Ojo…”
- Deporteshace 6 días
Boca le ganó a Godoy Cruz en el cierre de la Copa de la Liga
- Economíahace 5 días
En los últimos 10 meses el Banco Central perdió 22.000 millones de dólares de reservas
- Economíahace 3 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”
- Economíahace 2 días
El Banco Central dio marcha atrás a las nuevas restricciones a Mercado Pago
- Políticahace 3 días
Un concejal fue agredido tras oponerse al proyecto de un intendente K para crear nuevos cargos