Economía
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
Tan sólo en el 2023 la impresión de billetes para recomprar bonos y evitar el desplome, alcanzó 3,6 billones de pesos, el equivalente a tres puntos del producto interno.

La gestión de Alberto Fernández, no sólo se destaca como una de las peores a nivel económico y social, sino que en cuanto a déficit fiscal se trata se convirtió en uno de los gobiernos que más emisión monetaria ha realizado.
De hecho, un informe privado advierte que desde el inicio de la presidencia del líder del Frente de Todos, se han impreso billetes por un equivalente a 18 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), perpetuando la inflación y la devaluación de la moneda nacional.
Así lo destacó el último reporte de la sociedad de bolsa GMA Capital, que indicó que “esta es la principal razón por la que hoy el recalentamiento de los precios parece no tener fin”.
“Desde comienzos de 2020 ya se emitieron más de 18 puntos del producto para financiar de manera directa o indirecta al Tesoro”, agrega el informe de la firma especializada en finanzas.
En un cálculo general se tratan de unos 150 billones de dólares, que se han esfumado a través de la emisión monetaria constante que lleva adelante la administración de Alberto Fernández, desde su desembarco en la Casa Rosada.
Al respecto, el documento publicado por la consultora, señala que, “de hecho, con la impresión de dinero para la recompra de deuda, que ya acumula $ 3,6 billones en lo que va del año, la asistencia total al Tesoro ya totaliza tres puntos del PIB”, tan sólo en lo que va este año.
En ese sentido remarca que “lo más probable es que la inyección de pesos medida como porcentaje del producto termine siendo aún superior a la del año pasado”, por lo que se destaca que la decisión del Banco Central (BCRA), de no incrementar la tasa de interés luego del salto inflacionario de agosto, que trepó al 12,4%, tiene que ver con el contexto electoral.
“Relacionando esto con un BCRA indolente para cuidar el valor del peso, es cierto que la tasa de interés hace mucho tiempo que no tiene fuerza como ancla, pero sí colabora para ralentizar al dólar MEP y al CCL”, reporta el escrito.
Asimismo, GMA advierte que es “temeraria” la elección del ministro de Economía, Sergio Massa de “estimular la demanda agregada en un marco de caída de la demanda de pesos (aceleración inflacionaria) y brecha cambiaria de tres dígitos, incluso con un durísimo grado de represión financiera”.

- Negocioshace 7 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Judicialeshace 3 días
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 5 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Políticahace 4 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Políticahace 5 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC
- Políticahace 7 días
“El kirchnerismo no existe”, la frase de un gobernador oficialista tras la derrota de Capitanich en Chaco
- Economíahace 2 días
El Gobierno anuncio medidas de alivio fiscal para autónomos, monotributistas y pymes