Economía
Leliq y pases ya triplican la base monetaria y superan los $ 20 billones
Los datos al 14 de septiembre del BCRA mostraron que los pasivos remunerados de la entidad ya superaron los $ 20 billones.

Las rentabilidades del sistema financiero se desplomaron por el accionar oficial con tasas máximas para los préstamos y tasas mínimas para los plazo fijo. Hay cerca de 10 entidades con resultado negativo en balances, situación no sostenible en el tiempo.
La resolución de esta denominada “bomba de Leliq” oscila entre los Plan BONEX, la híper o bien algo más atenuado con suba de encajes, traspaso de deuda al Tesoro, licuación. O una mezcla de alguna de esas alternativas.
El margen de acción del nuevo gobierno será limitado. El actual Gobierno podrá llegar al 10 de diciembre dejando este complicado esquema financiero a quien asuma en esa fecha. La moraleja es que la emisión de pesos por encima de la demanda de la economía genera inflación, y que si se la reemplaza por deuda del BCRA, el problema se agrava.
Los datos al 14 de septiembre del BCRA mostraron que los pasivos remunerados de la entidad ya superaron los $ 20 billones. En las Letras de Liquidez (Leliq) el stock ya asciende a $14,4 billones mientras que los pases pasivos treparon a $5,7 billones, lo que equivale a u$s 27.400 millones al tipo de cambio financiero.
Con una base monetaria en $ 6,6 billones, los pasivos remunerados triplican el total de circulante más depósitos de bancos en el BCRA.
La decisión del BCRA el jueves último de mantener inalteradas las tasas en 118% anual para las Leliq y 111% para los pases mantiene al mismo ritmo, alto de por sí, el crecimiento de estos pasivos.
El problema radica en que los plazos fijos y colocaciones de “money market” a corto plazo pierden atractivo en un entorno inflacionario en ascenso.
El mecanismo de este círculo vicioso es el siguiente: el BCRA emite pesos que luego absorbe vía esta emisión de deuda, las Leliq y pases. Pero los intereses a pagar aumentan las expectativas de emisión de pesos a futuro y las renovaciones, a su vencimiento, obligan a convalidar tasas de interés más altas cada vez.
En algún momento, el círculo vicioso se quiebra.
La base monetaria prácticamente se mantuvo constante en los últimos 30 días, con el Tesoro cancelando $500 mil millones en deuda al BCRA. Pero las Leliq en un mes crecieron 11% y los pases 17% marcando claramente la diferencia en cuanto al ritmo de crecimiento de estos pasivos.
Redactada con información de El Cronista.

- Negocioshace 7 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Judicialeshace 3 días
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 5 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Políticahace 5 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 7 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 5 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC
- Políticahace 7 días
“El kirchnerismo no existe”, la frase de un gobernador oficialista tras la derrota de Capitanich en Chaco