Seguinos en nuestras redes

Economía

Alerta reservas: prevén que el Gobierno dejará el peor rojo en más de veinte años

Pese al “veranito” del dólar soja, se estima que las intervenciones en el mercado de divisas incrementarán desde finales de septiembre. Las proyecciones de diciembre estiman un rojo de entre US$ 10.000 y US$ 11.000 millones.

Aunque el Banco Central de la República Argentina (BCRA) está teniendo su mejor racha recomprando divisas en dos años, con 24 ruedas consecutivas, que le permitió adquirir algo más de US$1520 millones en un período del año en el que solía ser vendedor neto, todos los pronósticos señalan que el gobierno de Alberto Fernández, al finalizar, entregará al BCRA más vaciado desde la implosión de la convertibilidad.

Hoy, las reservas netas de la entidad se mantienen negativas en un rango que va entre los US$ 4.100 y los US$ 4.500 millones, en un cuadro que podría empeorar de aquí a diciembre, ya que los expertos sostienen que no podrá evitarse un nuevo salto del tipo de cambio oficial posterior a las elecciones.

La seguidilla positiva en la compra de reservas se inició después de la puesta en marcha del dólar agro, que extendió a las exportaciones maiceras los beneficios antes concedidos a los sojeros, y le permitió al BCRA alzarse con casi US$ 1.300 millones más desde su instauración, el 24 de julio, hasta los días previos a las últimas elecciones primarias.

Publicidad

Cabe destacar que la racha compradora se sostiene por las restricciones a las importaciones, lo que demuestra que el Gobierno sólo consigue saldos positivos cuando tiene tipos de cambio diferenciales, o cuando devalúa directamente. Las expectativas no se han modificado en nada.

Para el mercado, el dólar soja 4, que estará vigente hasta fines de septiembre, generó un oasis cambiario que se esfumará dentro de diez ruedas. Este incentivo, al elevar los precios ofrecidos por grano en el puerto en un 25%, motivó a los productores a liquidar sus divisas para afrontar los gastos del fin de la campaña actual y el comienzo de la siguiente, que viene con mejores perspectivas.

Como el dólar soja vence en menos de dos semanas, y se calcula que el tipo de cambio oficial se mantendrá estático en $350 hasta las elecciones, en medio de una fuerte aceleración inflacionaria, se estima que llegará al 22 de octubre a un nivel real que podría ser incluso inferior al que mostraba antes de la devaluación post-PASO.

Publicidad

Con una elección presidencial inminente, la liquidación de divisas se verá muy desalentada, generando un desierto cambiario. Esto se potencia porque el saldo neto de reservas sumadas sigue siendo muy bajo cuando a las cifras compradas cada día por el BCRA en el mercado oficial se les descuentan las dilapidadas para intervenir sobre los dólares MEP o Contado con Liquidación (CCL).

En este marco, cuando pase el “veranito”, el Gobierno continuará interviniendo en los mercados financieros. Tanto si Sergio Massa queda adentro de un eventual balotaje como si no, el uso de reservas se incrementará. Por eso, se prevé que lo “ganado” en esta racha compradora por el BCRA será sacrificado por el Gobierno en el tránsito hacia las elecciones.

Por eso, las reservas netas de la entidad presidida por Miguel Pesce, actualmente negativas en entre US$ 4.100 y US$ 4.500 millones, volverán a rondar en un rojo de US$10.000 a US$ 11.000 millones cuando Alberto Fernández entregue la banda presidencial, el punto en el que estaban antes del último desembolso del Fondo Monetario Internacional.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR