Seguinos en nuestras redes

Política Internacional

Alberto Fernández se reunió con Miguel Díaz-Canel y resaltó el rol de Cuba como socio de la Argentina

Ambos presidentes tuvieron un encuentro en el país caribeño, después de que el mandatario argentino formara parte de la cumbre del G77+China.

El presidente Alberto Fernández se reunió hoy en La Habana con el presidente de CubaMiguel Díaz-Canel, y destacó la necesidad de “incrementar el comercio bilateral” en el sector alimenticio, tecnológico y de servicios profesionales agropecuarios, además de agradecer el apoyo del país caribeño a la Argentina en los foros multilaterales.

En el encuentro, Fernández valoró los cincuenta años de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países (que habían sido interrumpidas en 1962), y felicitó a su par cubano por la organización de la Cumbre del G-77+China. Además, afirmó que Cuba es un socio comercial relevante en el Caribe, y que es necesario continuar avanzando hacia un incremento en los intercambios entre los dos Estados, especialmente en las áreas de alimentos, tecnología, y servicios profesionales.

Otro punto de diálogo fue el interés mutuo en el avance de la implementación del Acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo Agrícola, para incrementar la capacidad productiva y contribuir al desarrollo rural y del trabajo de productores en Cuba.

Publicidad

 Luego del encuentro, el mandatario argentino compartió, en sus redes sociales, un mensaje que lee: “Cuba es un socio comercial relevante en el Caribe y debemos incrementar el comercio bilateral en el sector alimenticio, tecnológico y de servicios profesionales para el sector agropecuario”.

Publicidad

Asimismo, Fernández agradeció a Díaz-Canel por el apoyo de Cuba a los derechos argentinos, particularmente en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.

El presidente había llegado a Cuba en la noche del jueves, para participar, al día siguiente, en la cumbre del G77+China, donde instó a “cambiar el sistema financiero que sigue operando con las mismas lógicas”. En el discurso, además, expresó que “la globalización poco a poco fue fracasando y si hoy uno mira el presente se da cuenta que estamos viviendo un cambio de época”.

En las próximas horas, Fernández partirá con destino a Nueva York, para brindar, el martes, su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR