Economía
Presupuesto 2024: el Gobierno estima una inflación del 70% y confirma un aumento del dólar en diciembre
Las estimaciones oficiales proyectan que el IPC cerrará el año en 135% y el tipo de cambio oficial pasaría a $367 en diciembre.

Cumpliendo con la Ley de Administración Financiera, el ministro de Economía ratificó que este viernes se presentará “en tiempo y forma” el proyecto, que establecerá los recursos, las fuentes de financiamiento y los gastos de los que dispondrá la administración pública nacional para el año próximo.
El martes pasado, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, pidió a Sergio Massa “dispensar transitoriamente” la presentación del proyecto y, aunque en el Ejecutivo habrían decidido patear la discusión hasta que se conozca el resultado de las elecciones, el oficialismo decidió cumplir con los plazos estipulados legalmente.
De acuerdo a las estimaciones oficiales, la inflación prevista por el Palacio de Hacienda para el 2024 sería de 70% en la medición punta a punta. Además, también se revisaron los cálculos para el cierre de este año, en el cual se prevé una inflación del 135%, más del doble de lo inicialmente proyectado.
La explicación del Gobierno para alcanzar esa pauta tiene que ver con que, de acuerdo a la perspectiva oficial, si el Congreso aprobara el Presupuesto y se cumplieran las metas de equilibrio fiscal, “desaparecería la necesidad de emitir dinero para financiar al Tesoro”. Además, ya sin el impacto de la sequía, mejoraría el ingreso de divisas para las reservas producto de una suba en las exportaciones y sumaría mayor estabilidad al mercado cambiario.
Por otra parte, el dólar oficial también se proyecta al alza, partiendo de $350 hasta mediados de noviembre, para luego llegar a $367 en diciembre de 2023, y alcanzar los $600 a finales de 2024. Sin embargo, estas cifras difieren de las previsiones privadas, que apuntan a una inflación anual del 169,3% para 2023 y un aumento del 124,7% en 2024, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central. En cuanto al dólar, se estima que rondará los $510,01 a finales de 2023, según el mismo informe del REM.
En términos de crecimiento económico, se prevé una caída del 2,5% del PIB para 2023, seguida de una recuperación que llevará a un aumento del 2,7% en 2024.

Uno de los puntos centrales en la discusión presupuestaria será el cumplimiento de las metas fiscales, especialmente tras las medidas tomadas para contrarrestar el impacto de la inflación después de las PASO. El objetivo fiscal para 2023 y 2024 se mantiene en línea con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional, con una reducción del 1,9% y 0,9%, respectivamente.
Además del proyecto presupuestario, el Gobierno ha presentado una sección especial sobre el impacto del gasto tributario, que busca revisar una serie de rubros con beneficios impositivos que representan el 4,7% del PIB. Este análisis podría conducir a un superávit equivalente al 1% del producto.
Entre esos sectores se encontrarían Ganancias a los jueces, deducciones de IVA sobre directores de compañías, Bienes Personales de muebles rurales radicados en el país y en el exterior, y el régimen especial sobre Tierra del Fuego.
En cuanto a los subsidios a la energía, se espera continuar la política de aumentar las tarifas, especialmente para los usuarios de mayores ingresos, lo que se traduciría en ingresos adicionales de un punto del PIB en 2024.
Por otro lado, no se prevé crear nuevos impuestos en el Presupuesto de 2024 –más allá de la discusión de la separata-, así como también se espera que a través del Impuesto PAÍS impulse ingresos por 0,4% del producto.
A pesar de la presentación del presupuesto al Congreso, su tratamiento formal llevará tiempo y estará influenciado por la campaña electoral. Por lo tanto, es posible que el debate se postergue hasta después de las elecciones.

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Políticahace 3 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Judicialeshace 1 día
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Políticahace 1 día
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 3 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC