Economía
La inflación de los trabajadores rompió la barrera de los dos dígitos y superó el 10% en agosto
Según la medición de la Universidad Metropolitana en lo que va del año el índice de precios trepó al 81%, equiparándose con los datos de la última hiperinflación que vivió el país.

Con la devaluación del 22% que hizo el Gobierno el día posterior a las elecciones primarias, los precios se dispararon en hasta un 40%, durante el mes de agosto, como resultado los datos de inflación que ya se conocen superan la barrera de los dos dígitos.
Así lo expresa el relevamiento realizado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), que determinó que para el mes de las PASO, la inflación de los trabajadores alcanzó el 10,7%.
Sumando en lo que va de este año un 81%, de acuerdo al índice elaborado por la institución académica, que además refiere a las épocas más crudas de la hiperinflación, en donde se obtenían este tipo de datos.
Además, el indicador reflejó una aceleración de 3,5 puntos respecto a julio, lo que implicó que “por primera vez desde abril de 2002, la inflación mensual alcanzó los dos dígitos en Argentina”, indica el informe.
En ese sentido, el estudio destacó que “con este registro, la inflación alcanzó el 81% en los primeros ocho meses del año. En tanto, la inflación interanual, esto es, contra el mismo mes del año previo, alcanzó el 121,5%”.
“Si la inflación promediara el 10,7% mensual en los cuatro meses restantes del año, la inflación acumulada de 2023 sería de 171,8%. Si, por el contrario, la inflación siguiera el promedio de enero-agosto (7,7% mensual), la variación acumulada de 2023 sería del 143,5%”, remarca el documento emitido por el ITE.
De hecho, en el informe explican que “la aceleración inflacionaria de agosto estuvo estrechamente asociada al salto devaluatorio tras las PASO (22%)”, detallando que “en una economía con fuerte inercia inflacionaria y alta volatilidad, los traspasos a precios de la devaluación tienden a ser más rápidos, y es por ello por lo que se detectaron remarcaciones inmediatas en prácticamente todos los rubros”.
Al respecto, remarcaron que “vale tener en cuenta que en la primera mitad del mes la inflación estaba corriendo a una velocidad relativamente similar a la de los meses previos, entre 7 y 8%. Ello permitió atemperar la magnitud de la suba de agosto, que en parte se computará en septiembre por arrastre estadístico”.

- Políticahace 6 días
Javier Milei confirmó la eliminación del impuesto a las Ganancias, la reducción del IVA y privatizará los trenes y AySA
- Políticahace 6 días
A días del cambio de Gobierno, el Ministerio de la Mujer sigue engrosando su planta
- Política Generalhace 5 días
Gobernadores de JxC prometen contribuir a la “gobernabilidad” de Milei
- Curiosidadeshace 5 días
Guerra de orfebres: tres bastones presidenciales para Milei y la incertidumbre del elegido
- Deporteshace 5 días
Se acabó el misterio: desde la AFA revelaron cuánta plata le deben a Lionel Scaloni
- Curiosidadeshace 5 días
Recibió un regalo hace años y ahora le piden que lo devuelva por votar a Milei
- Economíahace 7 días
El Gobierno acordó nuevos aumentos en los Precios Justos tras el triunfo de Milei
- Economíahace 4 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia