Economía
La medida electoralista de Massa le costará al Estado más de un billón de pesos
La suba del piso de Ganancias anunciada por el ministro de Economía implicará la utilización de más recursos públicos, la baja en la coparticipación a las provincias y el incumplimiento de la meta fiscal con el FMI.

En las últimas horas el ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, anunció la suba en el piso del impuesto a las Guanacias, pasando a ser todos aquellos asalariados quiñes ganen por encima de un millón y medio de pesos, quienes sigan tributando.
Si bien, la medida se celebró con un acto de la CGT y varios gremios afines al Gobierno, en las puertas del Palacio de Hacienda, en realidad sólo afecta a menos del 10% de los trabajadores registrados. Por lo que, no deja de ser una mera demagogia electoral.
Además, este ajuste en el impuesto generará más problemas que soluciones, para el Tesoro Nacional, ya que implica una disminución de más de un billón de pesos anuales, en el ingreso público. Bache que deberá cubrirse con aportes de organismos estatales como ANSES, Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Es decir que el impacto sobre las cuentas fiscales rondaría los 590.000 millones de pesos, o el equivalente al 0,3% del Producto Bruto Interno (PBI). Asimismo, la medida impactará de lleno en las económica provinciales, ya que la coparticipación que reciben los gobernadores es obtenida en su mayor parte, de la recaudación impositiva de Ganancias.
Según los datos de las consultoras privadas, el porcentaje de la recaudación para las provincias es del orden del 61%. Dinero que ahora, deberá ser reemplazado por algún otro organismo estatal o las reservas del Banco Central (BCRA). Lo que implica un nuevo incumplimiento en las metas fiscales acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De hecho, uno de los mandatarios provinciales que primero cruzó al ministro de Economía, fue el cordobés, Juan Schiaretti, quien disparó: “Massa se hace el Papá Noel con plata que no es del Estado nacional, sino de todas las provincias”, en referencia al destino del dinero de la coparticipación.
“Nosotros estamos de acuerdo con bajar la carga impositiva a trabajadores y al sector productivo. Es poco serio e irresponsable hacer anuncios electoralistas con la plata ajena: el 61% de lo recaudado del Impuesto a las Ganancias es de las provincias”, destacó el también candidato a presidente por Hacemos por Nuestro País.

- Sin categoríahace 4 días
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
- Televisiónhace 4 días
Exclusivo | Esteban Trebucq deja A24 y desembarca en LN+
- Políticahace 6 días
Denuncian a Roberto Navarro por recibir más de $1817 millones en pauta oficial para sus empresas
- Políticahace 6 días
Escándalo en YPF: los camporistas exigen indemnizaciones millonarias a la petrolera
- Políticahace 4 días
Aerolíneas: denuncian que La Cámpora usó fondos de la ANSES para esconder el resultado de su gestión
- Judicialeshace 7 días
El hijo de Sergio Massa contrató abogados en Miami para denunciar a Nik por llamarlo “niño ñoqui”
- Políticahace 3 días
Gerenta de La Cámpora se atrincheró en YPF y reclama una indemnización multimillonaria
- Políticahace 1 día
El Servicio Penitenciario Federal dependerá de Patricia Bullrich y no del Ministerio de Justicia