Judiciales
Revés para la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF: el país debe pagar USD 16.000 millones
La justicia estadounidense falló en favor de la querella y destacó la mala praxis por parte del Estado al nacionalizar la petrolera durante la gestión de Cristina Kirchner en 2012.

Duro revés judicial para la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF, la jueza, Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, en los Estados Unidos, falló en contra del país definiendo que deberá pagar por la mala praxis al momento de llevar adelante la estatización de la petrolera.
Tras la sentencia que puede obligar al país a desembolsar hasta 16.000 millones de dólares en compensaciones económicas por la expropiación llevada adelante en 2012, durante el gobierno de Cristina Kirchner, con Axel Kicillof a la cabeza del ministerio de Economía.

Jueza Loretta Preska (Foto: Reuters)
La magistrada neoyorkina definió los parámetros de la indemnización que deberá pagar el Estado nacional, al fondo Burford Capital, los dueños de la querella que se llevó adelante en el tribunal estadounidense. De hecho, la magistrada rechazó los argumentos presentados por los abogados de Argentina, y emitió una orden favorable a los planteos de los demandantes.
Recientemente el Gobierno confirmó que apelará la decisión a través de la vocera presidencial, Gabriel Cerruti: “El presidente Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”, señaló en su cuenta de Twitter.
El siguiente paso es la negociación entre las partes, para establecer el tope del reclamo que puede ir desde los cinco mil hasta los 16.000 millones de dólares. Ya que la jueza no estableció un monto en su sentencia. Por lo que serán las partes las que lleguen a un acuerdo en ese sentido.
Dentro del fallo, Preska, incluyó un párrafo especial en el que cuestionó al actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, “Kicillof declaró descaradamente que sería “estúpido” cumplir “la ley de la propia YPF” o “respetar” sus estatutos. Posteriormente, la República promulgó la legislación que, supuestamente, le permitió adquirir el control de YPF sin ser “estúpido” y cumplir los estatutos”, destacó la letrada.

- Bomba del Díahace 4 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Judicialeshace 2 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Economíahace 7 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia
- Espectáculoshace 5 días
La advertencia del cantante de La Renga a Javier Milei, en pleno show: “Ojo…”
- Deporteshace 7 días
Escándalo: por qué Dybala y Paredes son los más comprometidos en la fiesta de la Selección con modelos
- Deporteshace 5 días
Boca le ganó a Godoy Cruz en el cierre de la Copa de la Liga
- Economíahace 4 días
En los últimos 10 meses el Banco Central perdió 22.000 millones de dólares de reservas
- Economíahace 2 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”